window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Rocío Jurado en versión reguetón o ‘Mayonesa’ como balada: así es ‘That’s My Jam’, la nueva apuesta de TVE | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Rocío Jurado en versión reguetón o ‘Mayonesa’ como balada: así es ‘That’s My Jam’, la nueva apuesta de TVE

La televisión pública, en colaboración con Lacoproductora, presenta un programa musical, protagonizado por celebridades, que estrenará el 29 de abril en el ‘prime time’ de La 1

Arturo Valls, presentador de 'That’s My Jam: que el ritmo no pare', la nueva apuesta de RTVE en colaboración con Lacoproductora.
Rodrigo Naredo

Como una ola, la canción de Rocío Jurado, pero cantada en versión reguetón, celebridades con pelucas coloridas o salpicadas con agua mientras intentan continuar la letra de una canción. De eso trata That´s My Jam: que el ritmo no pare, el nuevo programa que TVE, en colaboración con Lacoproductora (propiedad de Prisa, empresa editora de EL PAÍS), estrenará el próximo martes 29 de abril en el prime time de La 1 (después de La revuelta). El proyecto de la televisión pública, que tuvo un paso previo por Movistar Plus+, lo conduce el actor, cómico y presentador Arturo Valls y lo dirige Roger López. Se trata de una adaptación del formato de la cadena estadounidense NBC que presenta y produce el reconocido cómico Jimmy Fallon, en el que un grupo de famosos ponen a prueba sus habilidades y conocimientos musicales. “Aquí los artistas se sueltan la melena, se desinhiben y hacen cosas que nunca los vemos hacer”, contó Valls en la presentación a los medios este jueves.

Su dinámica es sencilla: dos parejas de celebridades compiten entre ellos en distintos juegos que giran en torno a la música. “Hay pruebas muy surrealistas, muy graciosas, como si las hubiera propuesto un niño con un subidón de azúcar”, contó el presentador. El show se divide en tres grandes bloques: uno de juegos diversos, como de mímica, baile o reconocimiento de canciones —les dan un pedazo de música y tiene que saber la canción, por ejemplo—; el segundo, el núcleo del programa, donde una ruleta digital decide de manera aleatoria el reto que cada participante tendrá —ahí es donde cambian el género de alguna canción o imitan la voz de algún cantante—; y el final, donde cada pareja tiene que terminar la letra de un tema correctamente para no ser empapada por un chorro de agua que sale del micrófono. Todo mientras un grupo de ocho músicos, dirigidos por Víctor Elías, tocan en directo.

Miriam García Corrales, María Eizaguirre, Arturo Valls y Roger López, en la presentación de  'That's My Jam: que el ritmo no pare', este jueves en Madrid.

El formato, originalmente producido por Universal Television Alternative Studio junto a Electric Hot Dog (la productora de Jimmy Fallon) alcanzó más de 250 millones de visualizaciones en línea en su primera temporada, gracias a la enorme popularidad del cómico estadounidense y de las estrellas invitadas (Usher, Kelly Clarkson o Ariana Grande). Luego se comercializó y antes de aterrizar en España pasó por Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Mongolia y Oriente Próximo.

Pero a este país, al menos eso aseguró Miriam García Corrales, directora de Entretenimiento de RTVE, “llega muy mejorado”. De hecho, afirmó: “Jimmy Fallon ha felicitado a la productora y nuestra versión se lleva de muestra a mercados internacionales”. Para adaptarlo al prime time de La 1, además de los evidentes cambios en el idioma, se extendió la duración del programa original de 45 a 75 minutos y, como contó Roger López, el director de la adaptación, “se incluyeron juegos, más humor, se habla más y conocemos anécdotas poco contadas de los artistas”. “El público español no está acostumbrado al ritmo americano que va demasiado al grano. Aquí se respira, se saborea más y hay emociones también”, justificó.

Fue el propio Valls, que ejerce también como productor, quien se interesó a principios de 2022 por el programa de Fallon. “Lo que más me gusta es la música, que haya música en directo y que todo gire en torno a ella. A mí en casa no me dejan cantar. ‘Papá cállate’, escucho muy seguido”, contó, justo antes de cantar, como buscando la simpatía por su hijo, un trozo de Una diva de Melody, con voz de Raphael, ejemplificando las dinámicas de su programa.

Arturo Valls y la banda de 'Thats's My Jam: que el ritmo no pare'.

En la primera emisión —de las ocho que tendrá la temporada— participarán Angy, Eva Soriano, Carlos Baute y Raúl Pérez. Y más adelante pisarán el plató de That´s My Jam personalidades como Amaia, Chanel, Eduardo Casanova, Grison, Maribel Verdú, Rozalén o Paco León. “Son sobre todo amigos, artistas, gente conocida con la que es maravilloso trabajar”, contó Valls. Aunque reconoció también que, por el formato desatado del programa, “hay gente que no se ha atrevido, en este ejercicio de soltarse, que cuesta, pero que es lo que mola. Ofrecerle al espectador esa parte de ti que no es la que estamos acostumbrados a ver”. Lo mismo en lo que ahondó el director del programa: “A veces los famosos cuando van a la tele, y si van a un concurso de preguntas y respuestas, tienen miedo de que se les escape algo, de quedar mal. Aquí no, se olvidan al minuto de que están grabando y parece que están en casa jugando”.

El nuevo programa es el elegido por TVE para sustituir las noches de los martes en La 1 a Late Xou, el programa presentado por Marc Giró, que no regresó a la pantalla del canal después de la Semana Santa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Naredo
De Querétaro, México. Ahora en la sección de Cultura. Trabajó como productor y locutor de radio en medios de su ciudad natal. Graduado en Comunicación y Medios Digitales, con una especialización en Dirección y Producción Cinematográfica. Actor de teatro en más de una veintena de producciones en su país. Cursa el máster de periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_