window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }‘La canción’, ‘El camino estrecho’ y otras series recomendadas para mayo | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

‘La canción’, ‘El camino estrecho’ y otras series recomendadas para mayo

Una selección de algunas de las producciones de ficción más destacadas del mes en Netflix, Movistar+, Apple TV+ y otras plataformas

Jacob Elordi, en la serie 'El camino estrecho'.
Natalia Marcos

En contraste con la potencia de los estrenos de abril (algunos todavía en emisión), las propuestas de ficción televisiva que trae mayo son mucho menos jugosas. Aun así, hay títulos que destacan, como la nueva comedia de Tina Fey con reparto de lujo, el regreso de Jacob Elordi a la televisión tras Euphoria o la narración, a modo de thriller político cruzado con comedia, de la victoria de España en Eurovisión en 1968.

Además, Dennis Quaid es el asesino en serie Happy Face en Cara Feliz: La historia de un asesino en serie (día 8 en SkyShowtime). Maggie y Negan siguen sus aventuras en la Manhattan postapocalíptica en la segunda temporada de The Walking Dead: Dead City (día 8 en AMC+). La serie islandesa Vigdís (día 13 en Filmin) cuenta la vida de la primera jefa de estado elegida democráticamente en el mundo. La tercera temporada de Beyond Paradise (día 13 en Cosmo) trae nuevos casos para el inspector Humphrey Goodman. Y la cuarta tanda de cortos animados de Love, Death & Robots (día 15 en Netflix) vuelve a combinar creatividad, distopía y terror.

La nueva serie de J.J. Abrams, el thriller de acción Duster (día 16 en Max), tiene a Josh Holloway como protagonista. Hacia cero (día 19 en Movistar+) es una nueva adaptación de Agatha Christie, con Anjelica Huston y Matthew Rhys en el reparto. Nicole Kidman vuelve a encarnar a la gurú Masha en la segunda temporada de Nine Perfect Strangers (día 22 en Amazon Prime Video), que traslada su retiro espiritual a los Alpes austríacos. Además, este mes también traerá nuevas aventuras intergalácticas de Rick y Morty (día 26 en Max) y vuelven las andanzas de Carrie, Miranda, Charlotte y compañía con la tercera temporada de And Just Like That (día 30 en Max).

De los estrenos y regresos de este mes (que puede consultar en nuestro calendario), recomendamos dar una oportunidad a esta selección.

Las cuatro estaciones

Desde la izquierda, Colman Domingo, Tina Fey, Erika Henningsen, Will Forte y Steve Carell, en el tercer capítulo de 'Las cuatro estaciones'.

Una comedia romántica de 1981 escrita, dirigida y protagonizada por Alan Alda seguía a tres parejas de amigos neoyorquinos en cuatro escapadas vacacionales, una en cada estación del año. Aquel clásico es el origen de la comedia cocreada y protagonizada por Tina Fey, que comparte cartel con Steve Carell, Colman Domingo y Will Forte (y el propio Alan Alda como estrella invitada) para seguir las vacaciones de tres parejas de clase media y las tensiones que surgen entre ellos cuando una de ellas se separa y el marido lleva a una mujer mucho más joven a los siguientes viajes. Está compuesta por ocho episodios, con dos capítulos dedicados a cada escapada de cada estación del año, y en sus diálogos hay mucha reflexión sobre la amistad y el amor en la madurez.

¿Cuándo y dónde verla? El jueves 1, en Netflix.

Un chico malo

Guy Manster, protagonista de 'Un chico malo'.

Este drama israelí empieza con un monologuista a punto de comenzar su espectáculo de humor. Pero luego vendrán pocas risas. Ron Leshem, responsable de la Euphoria original israelí, el cineasta Hagar Ben Asher y Daniel Chen, en cuya historia real se basa esta serie, son los creadores de este intenso drama carcelario salpicado de saltos temporales que muestra cómo el joven Dean se da de bruces con la realidad cuando ingresa en un despiadado centro de detención para menores. Allí, aprende a aprovechar una creatividad que dos décadas después le convertirá en un exitoso comediante cuyo pasado amenaza con salir a flote. Una nueva muestra del riesgo creativo que ha convertido a Israel en una importante cantera y potencia en ficción televisiva.

¿Cuándo y dónde verla? El viernes 2, en Netflix.

La canción

Carolina Yuste, como Massiel en la serie 'La canción'.

El gran logro español en Eurovisión no fue casualidad. Franco dio la orden: “Hay que ganar Eurovisión porque a Carmen le haría mucha ilusión”. A partir de ahí, en RTVE se lo toman como una misión de estado: hay que ir a por todas, buscar la canción con más opciones de ganar y a un intérprete a la altura. Pero por el camino habrá mil vicisitudes, desde un cambio de cantante de última hora hasta una gala desquiciada y un rival de gran altura. La hazaña de ganar Eurovisión en 1968 se cuenta en esta serie de tres episodios con ritmo y tono ligero, más hacia la comedia que hacia el thriller político. Ficción y realidad se cruzan en una producción salpicada de material de archivo y dibujada con el telón de fondo social y político del momento. Patrick Criado, Àlex Brendemühl, Carolina Yuste y Marcel Borràs son los protagonistas de esta entretenida serie, perfecta para calentar motores antes de ver a Melody en Eurovisión.

¿Cuándo y dónde verla? El jueves 8, en Movistar+.

Nueve cuerpos

Una imagen del primer capítulo de la serie 'Nueve cuerpos'.

Anthony Horowitz, autor de bestsellers como Alex Rider y Los casos de Susan Ryeland y guionista de adaptaciones de Agatha Christie, es el creador de esta serie que sigue el destino de nueve desconocidos que viajan en una avioneta tras estrellarse en algún punto de la selva mexicana. Pronto se darán cuenta de que la fauna salvaje no es el mayor peligro al que se tienen que enfrentar y que uno de ellos puede ser un asesino. Empieza una especie de Y no quedó ninguno en la selva, donde la desconfianza se va asentando entre los presentes. La serie no inventa nada y tampoco quiere ser una vuelta de tuerca al género, pero, con una combinación de caras conocidas (Eric McCormack, Ólafur Darri Ólafsson, Siobhán McSweeney) y otras menos conocidas y giros de guion, ofrece el entretenimiento ligero que promete.

¿Cuándo y dónde verla? El martes 13, en AXN.

Matabot

Alexander Skarsgård, protagonista de 'Matabot'.

La ciencia ficción es uno de los géneros favoritos de las series de Apple TV+ y esta es una nueva incursión en ese terreno. Pero lo hace con un giro: el tono cómico. Alexander Skarsgård da vida a un androide de seguridad que decide autohackearse para escapar así del control de sus creadores. Los espectadores podrán escuchar sus pensamientos mientras trata de decidir qué hacer y cómo esconder su libre albedrío. Aunque lo que a él le gustaría es estar todo el día viendo su culebrón espacial favorito, para no llamar la atención se une a una peligrosa misión en la que tendrá que proteger a un grupo de científicos. La historia está basada en las novelas de Martha Wells Los diarios de Matabot y tiene su mejor arma en su protagonista y ese tono tan peculiar a medio camino entre el thriller, la ciencia ficción y la comedia.

¿Cuándo y dónde verla? El viernes 16, en Apple TV+.

Legado

Belén Cuesta y Jose Coronado, en el tercer episodio de 'Legado'.

¿Se escribirá algún artículo que no relacione esta serie con Succession? Todo en ella, desde el argumento hasta el título, recuerdan a la ficción de HBO. Aquí, Jose Coronado interpreta a Federico Seligman, un magnate de la comunicación que se ha retirado dos años del negocio para tratarse un cáncer. Cuando regresa ya curado, descubre que sus hijos tienen sus propias agendas de intereses y están llevando a la ruina el periódico que fue toda su vida para él. Entonces se propondrá evitar que destrocen su legado. Relaciones familiares tensas, trapos sucios que amenazan con salir a la luz, el futuro de los medios de comunicación, intereses políticos, múltiples secretos y destellos de humor son las bazas de esta serie creada por Carlos Montero, Pablo Alén y Breixo Corral con Belén Cuesta, Diego Martín y Natalia Huarte como los tres hijos del protagonista.

¿Cuándo y dónde verla? El viernes 16, en Netflix.

Sirenas

Milly Alcock y Julianne Moore, en el primer episodio de la serie 'Sirenas'.

A la televisión le gustan mucho las historias ambientadas en barrios elitistas. Dan muy bien en pantalla y ofrecen mucho juego. Esta nueva historia se sitúa en el fin de semana en el que una mujer visita a su hermana pequeña en la lujosa residencia donde vive con su nueva jefa, una socialité casada con un multimillonario. La mujer tiene la sospecha de que la jefa ejerce una influencia sobre quienes la rodean cercana a la del líder de una secta y se propone rescatarla. Pero según se adentra en ese universo, se verá atraída por él. La serie tiene un reparto lleno de rostros conocidos del cine y la televisión, con Julianne Moore, Kevin Bacon, Meghann Fahy y Milly Alocock. Y a juzgar por el tráiler, tendrá un tono a medio camino entre el drama, el suspense y la comedia negra mientras se adentra en las dinámicas de poder.

¿Cuándo y dónde verla? El jueves 22, en Netflix.

El camino estrecho

Jacob Elordi y Olivia DeJonge, en 'El camino estrecho'.

Jacob Elordi interpreta a un oficial médico australiano que es capturado por los japoneses durante la II Guerra Mundial como prisionero de guerra y obligado a trabajar en la construcción del ferrocarril entre Tailandia y Birmania, conocido como el ferrocarril de la muerte. Su mente se debatirá entre las terribles condiciones en las que malvive y el recuerdo del amor prohibido con la esposa de su tío. La historia alterna pasado y presente, cuando el protagonista todavía arrastra las cicatrices físicas y emocionales de la guerra. Esta adaptación de la novela de Robert Flanagan El camino estrecho al norte profundo, basada en las experiencias de su padre, ha recibido buenas críticas desde que se estrenó en la Berlinale, que destacan la interpretación de Elordi y la atmósfera de la serie.

¿Cuándo y dónde verla? El miércoles 28, en Movistar+.

Otras series destacadas de mayo

Malditos

Estreno. Día 2 en Max

8 meses

Estreno. Día 6 en Filmin.

Happy Face

Estreno. Día 8 en SkyShowtime.

The Walking Dead: Dead City

Segunda temporada. Día 8 en AMC+.

Favaritx

Estreno. Día 9 en Max.

Styx

Estreno. Día 12 en SkyShowtime.

Vigdís

Estreno. Día 13 en Filmin.

Beyond Paradise

Tercera temporada. Día 13 en Cosmo.

Love, Death & Robots

Cuarta temporada. Día 15 en Netflix.

Apuesta

Estreno. Día 15 en Netflix.

Duster

Estreno. Día 16 en Max.

Hacia cero

Estreno. Día 19 en Movistar Plus+.

Los crímenes de Haparanda

Estreno. Día 20 en Filmin.

Las nueve piezas del puzzle

Estreno. Día 21 en Disney+.

Nine Perfect Strangers

Segunda temporada. Día 22 en Amazon Prime Video.

Mademoiselle Holmes

Segunda temporada. Día 22 en Cosmo.

Big Mouth

Octava temporada. Día 23 en Netflix.

Rick y Morty

Octava temporada. Día 26 en Max.

The Better Sister

Estreno. Día 29 en Amazon Prime Video.

And Just Like That

Tercera temporada. Día 30 en Max.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Natalia Marcos
Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_