window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las cuatro estaciones ante ‘Las cuatro estaciones’ | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las cuatro estaciones ante ‘Las cuatro estaciones’

Tina Fey ha cumplido con sus intenciones, algunos de los mejores cómicos actuales están en ‘Las cuatro estaciones’

Desde la izquierda, Colman Domingo, Tina Fey, Erika Henningsen, Will Forte y Steve Carell, en el tercer capítulo de 'Las cuatro estaciones'.
Paloma Rando

Las cuatro estaciones es una obra de Vivaldi, una película de Alan Alda y ahora también una serie de Netflix cocreada por —genuflexión— Tina Fey junto a Lang Fisher y Tracey Wigfield, y deudora de las dos anteriores. De la de Vivaldi, porque sirve de banda sonora, y de la de Alda porque se trata de un remake. Tina Fey ha contado lo mucho que le apetecía hacer algo como la película del actor, que reunió a algunos de los mejores cómicos de su tiempo, como el propio Alda, Carol Burnett y Rita Moreno, hasta que pensó: ¿por qué no remozo esta? La premisa es sencilla: en cada estación, tres matrimonios llevan años pasando sus vacaciones juntos —que tengan tantos días libres no sé si me llama la atención más por vivir ellos en Estados Unidos o por ser yo autónoma—. Esa rutina se trunca cuando uno de ellos anuncia que quiere dejar a su mujer. Hasta aquí, todo como en la película, salvo porque ahora en lugar de tres parejas heterosexuales, una de ellas, además de interracial, está formada por dos hombres, uno de los cuales es un italiano que misteriosamente se llama Claude y no Claudio. Siempre a favor de la diversidad en todas sus formas, pero viendo la actualización del reparto, no pude evitar recordar a los neuróticos ejecutivos de The Studio.

Tina Fey ha cumplido con sus intenciones, algunos de los mejores cómicos actuales están en Las cuatro estaciones: Steve Carrell —con quien ella protagonizó Noche loca—, Will Forte y la propia Fey. Y merece la pena destacar al estupendo Colman Domingo. Pero mientras veía la serie, pasé yo misma por cuatro estaciones. La primera, una gran expectación por disfrutar de algunos de mis cómicos favoritos —30 Rock y The Office siempre estarán en mi altar televisivo—. La segunda, una decepción al comprobar que me sentaba ante una dramedia cuya única actualización parecía circunscrita al casting. La tercera, una búsqueda de responsabilidades: ¿se trata de la obsesión de las plataformas por las IPs y por lo familiar? ¿Por qué Tina Fey ha creído incompatibles, como ha declarado, su nivel habitual de comedia con la profundidad? Puestos a adaptar una comedia ochentera de matrimonios en crisis, fantaseé con Maridos y mujeres, que también tenía a Alan Alda. Y la cuarta, cierta reconciliación con la serie. Si la hubiera firmado cualquier otro, me habría parecido suficiente. Pero “suficiente” me resulta demasiado poco para Tina Fey.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando
Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es 'Señoras del (h)AMPA'. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_