window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El proyecto de ley para la rebaja de impuestos de Trump incluye la exención de las propinas y el gravamen a las remesas | Negocios en Estados Unidos | EL PAÍS USp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El proyecto de ley para la rebaja de impuestos de Trump incluye la exención de las propinas y el gravamen a las remesas

La norma, que ha enfrentado al Partido Republicano, niega el de los extranjeros sin seguro social ni residencia permanente a los créditos tributarios por hijo

Propinas
José Luis Ávila

El proyecto de ley con recortes al gasto y rebajas de impuestos propuesto por Trump, que actualmente se debate en el Congreso con la oposición de algunos representantes de su partido, definirá en buena medida la segunda presidencia del republicano. La llamada Big Beautiful Bill (la gran hermosa ley) busca hacer permanentes los ajustes tributarios que fueron aprobados durante su primer mandato y vencerán a finales de este año. Se trata de las modificaciones realizadas a las escalas tributarias o tax brackets, y la duplicada deducción estándar que reduce el monto de ingresos por los que se pagan impuestos.

El nuevo paquete legislativo podría extender de forma permanente los recortes al impuesto sobre la renta que fueron aprobados en 2017; y amplía la deducción estándar a 32.000 dólares para los contribuyentes que presentan declaraciones conjuntas. También se podría triplicar de 10.000 a 30.000 dólares la deducción de impuestos estatales y locales para las declaraciones conjuntas, con ingresos de hasta 400.000 dólares al año. “Creo que vamos a conseguir todo lo que queremos”, expresó Trump tras asistir al Congreso para presionar a representantes republicanos que no están de acuerdo con la propuesta porque agravaría la crisis fiscal que tiene Estados Unidos. Si llegara a ser aprobada esta semana, pasará al Senado, donde podría sufrir más cambios; y regresará a la Cámara baja para su aprobación definitiva.

Inmigrantes perderán el crédito tributario por hijo

El plan de la Casa Blanca elevará temporalmente el crédito tributario por hijo o child tax credit a 2.500 dólares (entre 2025 y 2028), y se lo quitará a los niños ciudadanos estadounidenses con padres en situación irregular. Tantos ellos como sus padres deberán tener un número de seguro social válido para reclamar el beneficio. Datos del estudio realizado por el think tank Brookings y por la ONG Center for Migration Studies afirman que 5,62 millones de niños estadounidenses viven con un miembro del hogar que no tiene documentación, así que la exclusión es significativa.

Por otro lado, la nueva norma sí conserva el crédito de 500 dólares por otros dependientes, creado en el primer Gobierno de Trump. Algunos padres con un número de identificación personal de contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) podrán reclamarlo si la persona por la que lo solicitan también lo tiene. Este beneficio no genera un reembolso como sí ocurre con el crédito por hijo.

Así queda el gravamen a los beneficios del seguro social

La promesa de campaña del republicano viene redactada en el proyecto de ley, con inicio este 2025 hasta el 2028. “Esta provisión da una deducción de 4.000 dólares a personas de 65 años o más, con un ingreso bruto ajustado que no exceda los 75.000 dólares en el caso de los individuos, y de 150.000 dólares en el de las parejas que declaran conjuntamente”, dice el texto.

Impuesto del 5% a las remesas

El dinero que millones de trabajadores inmigrantes envían a sus familiares a otros países podría tener ahora un gravamen del 5%, quedando excluidos los envíos hechos por ciudadanos estadounidenses. Unos 40 millones de extranjeros, entre los que se encuentran aquellos con residencia permanente y visados de no inmigrante, deberán pagar este porcentaje de ser aprobada la ley, una medida que ha sido ampliamente criticada y se inscribe en la dura agenda migratoria de Washington.

Se conservan los créditos a la educación

Se mantiene dentro del paquete republicano el American Opportunity Tax Credit, que desde su creación en 2009 ofrece un crédito fiscal de hasta 2.500 dólares por gastos en matrícula para los estudiantes con número de seguro social o ITIN.

Propinas y horas extras serán deducibles de impuestos

La prometida exención de impuestos a las propinas y las horas extra que se incluye en la propuesta republicana se extendería hasta 2028. El contribuyente deberá declarar estos ingresos y pagar lo que se conoce como impuestos sobre la nómina (payroll taxes). Los trabajadores que declaran sus impuestos federales con un número de identificación personal de contribuyente quedan fuera de la legislación en debate.

¿Cómo queda el crédito tributario de prima?

El llamado Tax Credit, que ayuda a miles de contribuyentes (muchos de ellos inmigrantes) a acceder a un seguro médico privado a través del mercado de seguros, se restringe ahora para residentes permanentes y ciertos inmigrantes cubanos. El proyecto de ley excluye a los inmigrantes con asilo o una solicitud pendiente de asilo, parole humanitario, estatus de protección temporal (TPS), remoción diferida o frenada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Luis Ávila
Es periodista y miembro del equipo fundador de EL PAÍS US. Su trabajo se publicó antes en medios como Telemundo, Vogue, Gatopardo, El Nacional y Exceso. Se tituló en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, es especialista en SEO y tiene un Máster en Branded Content de la Madrid Content School.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_