window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Migrantes detenidos en Texas emiten un SOS por miedo a ser deportados a El Salvador | Inmigración en Estados Unidos | EL PAÍS USp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Migrantes detenidos en Texas emiten un SOS por miedo a ser deportados a El Salvador

Un dron controlado por la agencia de noticias Reuters presenció la imagen desde los aires

Migrantes detenidos en el patio del centro de detención Bluebonnet, este martes en Anson, Texas.Foto: Paul Ratje (Reuters) | Vídeo: Reuters

En el centro de detención de Bluebonnet, en Anson, Texas, un grupo de migrantes venezolanos ha escenificado una desesperada petición de ayuda. El pasado 28 de abril, 31 hombres se colocaron en el patio del centro para deletrear con sus cuerpos un mensaje de “SOS”, que fue captado por un dron de Reuters. Los detenidos, atrapados en una incertidumbre legal y política, temen que pronto puedan ser deportados a la infame prisión de máxima seguridad Cecot de El Salvador, un centro conocido por sus duras condiciones y sus controvertidas detenciones masivas.

De acuerdo con la agencia de noticias, el pasado 18 de abril, decenas de detenidos recibieron notificaciones en las que se les acusaba de estar afiliados a la violenta banda venezolana Tren de Aragua. Estas notificaciones, emitidas en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, servirían para justificar la deportación sin el proceso habitual de los tribunales de inmigración. Muchos de los hombres se negaron a firmar los documentos, y afirmaron que no tenían vínculos con la banda. No obstante, estuvieron a punto de ser deportados ese mismo día. Fueron trasladados en autobús a un aeropuerto cercano antes de ser devueltos inesperadamente a Bluebonnet. Esa misma noche, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictó un bloqueo temporal de sus deportaciones.

Su destino sigue siendo incierto. Si el Tribunal Supremo levanta el bloqueo, los detenidos podrían ser enviados a la Cecot, a donde la istración Trump ya ha deportado a más de 200 venezolanos y salvadoreños. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no ha hecho comentarios sobre las deportaciones detenidas por el alto tribunal. La instalación Bluebonnet, de gestión privada, que tiene un promedio de más de 800 detenidos por día, se ha convertido en el centro de una creciente controversia legal y de derechos humanos.

Bluebonnet Detention Facility

Entre los detenidos se encuentra Diover Millan, de 24 años, que fue trasladado de Georgia a Texas a mediados de abril. Aunque las autoridades estadounidenses afirman que es un miembro documentado del Tren de Aragua, no han aportado pruebas. Millán no tiene antecedentes penales conocidos y había estado trabajando en construcción. Su esposa dijo a Reuters que los detenidos en el dormitorio de Millán ahora duermen por turnos por miedo a ser deportados repentinamente.

Otro detenido, Jeferson Escalona, de 19 años, fue arrestado en Texas tras una persecución policial y posteriormente detenido en Guantánamo antes de llegar a Bluebonnet. Las autoridades alegan que itió su pertenencia a una banda, pero Escalona insiste en que era policía en Venezuela y que se le está identificando erróneamente. Ha solicitado regresar voluntariamente a Venezuela, pero se le ha denegado.

Un funcionario de inmigración que visitó el centro el 26 de abril explicó a los detenidos que la deportación en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros evita los procedimientos judiciales de inmigración. En una grabación de la visita, los detenidos preguntaron cómo podían ser calificados de “enemigos” sin tener antecedentes penales ni pertenecer a una banda.

Defensores y abogados se apresuran a intervenir en los casos de los detenidos. Millán, que solicita asilo, tiene una vista judicial programada para el 1 de mayo, si no es deportado antes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_