window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La inflación en Colombia cambia de tendencia: sube a 5,28% en febrero | EL PAÍS América Colombiap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La inflación en Colombia cambia de tendencia: sube a 5,28% en febrero

Tras dos años de reducciones, el costo de vida se estanca por encima de la meta del Banco de la República

Juan Esteban Lewin

Este viernes la economía colombiana recibió una mala noticia. El costo de vida, medido en el índice de precios al consumidor o IPC, tuvo el primer repunte tras dos años de caída. Con un aumento del 1,14% en el mes, el dato de los últimos 12 meses, que es el que usualmente se comenta, quedó en 5,28%, por encima del dato de enero. La cifra aleja al país de la meta del Banco de la República, que es mantener la inflación en un 3%. También aumenta la presión sobre su junta directiva, que el 31 de marzo tendrá la primera reunión con los dos codirectores designados por el presidente Gustavo Petro, quien ha reiterado su llamado a ese órgano independiente para reducir las tasas de interés ―su principal herramienta para buscar contener las alzas en el costo de vida― y así facilitar el crecimiento económico.

Andrea Ramírez Pisco, la directora encargada del estatal Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE) fue la encargada de dar la noticia. En la rueda de prensa que hace esa entidad cada mes al revelar el dato, dijo que la inflación de febrero fue “un poco más alta que la que tuvimos para el mismo mes de 2024, cuando fue de 1,09%”. También recordó que en lo que va de 2025, el costo de vida a los consumidores ya ha subido un 2,08%, cuando en 2024 iba en 2,01%. Se trata de un aumento que ha sorprendido a la mayoría de los estudiosos, pues en la encuesta mensual que hace el Banco de la República, la mayoría de expertos pronosticaban un aumento de alrededor del 1%.

Febrero suele ser uno de los meses que más aportan a la inflación de cada año. Como todos los inicios de año, el efecto del IPC del año anterior se transfiere a rubros como los arriendo, el costo del transporte y, sobre todo, la educación. Se trata de valores regulados por las normas, que suben al compás del alza del costo de vida, y golpean de forma concentrada. De hecho, en años como 2020 o 2024 febrero fue el mes de mayor inflación; en los restantes, suele ser el segundo con mayor alza. Este año, la educación de lejos fue el renglón con mayor aumento, con 5,57%, mientras que el de transporte (1,657%) y el de alojamiento, agua, electricidad y gas (1,16%) también impulsaron los precios hacia arriba. Todo ello refleja el impacto de esos precios atados a la inflación pasada.

La ciudad en la que más aumentó el costo de vida fue Bogotá, con 1,53%. Al tratarse dela mayor de las 38 áreas urbanas estudiadas, naturalmente lleva jalona el dato nacional hacia arriba. El DANE aclaró que el elevadísimo aumento del costo del gas domiciliario, de un 29,83% en la capital, contribuyó en sí mismo a un alza de 0,26% en el costo de vida allí, pero que el incremento del transporte (7,3%) fue el que más presionó el costo de vida al alza, con 0,33%. En contraste, Medellín fue la ciudad con menor aumento del IPC, con el 0,62%, y allí ninguno de estos renglones impactó significativamente el costo de vida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_