Petro reacciona a la imposición de aranceles universales de Trump: “Puede ser un gran error”
La canciller Laura Sarabia ha insistido en que se trata de una medida a discreción que no supone un castigo contra Colombia


El Gobierno de Colombia ha recibido el anuncio de la imposición universal de aranceles por parte de Donald Trump con serenidad y sin alarmismos. En la Casa de Nariño, la residencia presidencial, tienen la convicción desde hace tiempo que la economía del país resistiría un alza en las tarifas a las exportaciones a Estados Unidos. Ahora se va a comprobar si el presidente y sus ministros están en lo cierto. Gustavo Petro ha dicho más de una vez, en público y en privado, que no teme las políticas agresivas del inquilino de la Casa Blanca y que está dispuesto a enfrentarle en los asuntos que haga falta.
Su reacción, sin embargo, no ha sido excesivamente combativa. “El gobierno estadounidense cree ahora que, subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”, ha escrito en X.
El mensaje arranca anunciado el fin de una era: “Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver. En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud proteccionista " per se” ni librecambista “per se”, ambas posturas son dañinas”.
Laura Sarabia, la canciller, ha sido quien ha dado la cara en público y ha insistido en que, en ningún caso, la medida supone un castigo al Gobierno colombiano. “Esta es una medida global en el cual se impone el 10 por ciento de aranceles a todos los países, incluido Colombia. No es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el Gobierno de Petro”, ha repetido en varias ocasiones. La canciller ha asegurado que el colombiano seguirá siendo un mercado competitivo y valioso en Estados Unidos y que, en última instancia, podría suponer un aliciente para diversificar sus negocios en el exterior. “Revisaremos cada una de las medidas y seguiremos trabajando con el Ministerio de Comercio para proteger nuestras exportaciones y nuestra industria nacional”, ha acabado.
La guerra comercial que Trump le ha declarado al mundo, la más severa en un siglo, puede tener consecuencias catastróficas. La Casa Blanca justifica su proteccionismo alegando que impone aranceles recíprocos, por más que esté comprobado que no lo son. La medida alcanza a más de 200 países y va desde los 10 a todas las importaciones de manera universal al 34% a China o el 20 a la Unión Europea. Trump cree que su política mejorará la economía estadounidense.
Los economistas, sin embargo, temen que desate una guerra comercial que meta a Estados Unidos y a parte de sus socios comerciales en recesión. Ni sus socios y aliados históricos se han librado del castigo. Trump, incluso, da un golpe a la globalización y al mercado mundial tal y como lo entendíamos hasta ahora. En cuanto a Colombia, afecta a exportaciones que en 2024 sumaron 14.335 millones de dólares en ventas, el 29% de todas las ventas a otros países.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
