Ortega y Murillo retiran a Nicaragua de la Unesco por el premio otorgado al diario ‘La Prensa’
El régimen sandinista acusa al organismo de propinarle “un golpe” por conceder al periódico decano de Nicaragua el Premio Mundial a la Libertad de Prensa


La decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Fundación Guillermo Cano de conceder a La Prensa –el diario decano de Nicaragua– el Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 ha enfurecido a los “copresidentes” Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los caudillos sandinistas anunciaron que retiran a Nicaragua del organismo de Naciones Unidas a través de unas violentas y soeces notas diplomáticas.
Horas después que este sábado 3 de mayo la Unesco anunciara su decisión de premiar a este periódico histórico, aguerrido, confiscado y con toda su redacción en el exilio debido a la persecución política, el régimen sandinista acusó a la organización internacional de propinarles “un golpe”.
“En estos días de mayo, cuando el mundo entero celebra 80 años de la gran victoria sobre ese engendro demoníaco, el fascismo, el pueblo y Gobierno de Nicaragua, desde nuestro profundo orgullo, estima y dignidad nacional, rechazamos y condenamos ante la Unesco el reconocimiento que se hace al diario La Prensa, que es un engendro diabólico de antipatria nicaragüense”, asegura el comunidado firmado por el Ejecutivo sandinista.
Sin respiro, el régimen arremete en cada párrafo contra la organización de Naciones Unidas: “El diario La Prensa representa la traición a la patria, precisamente por ser un medio que ha promovido y respaldado violencia, injerencia, crímenes de odio, crueldad, anticultura y antivalores, a lo largo de su Historia. Un medio al servicio y la promoción y defensa de ocupaciones e intervenciones militares y políticas norteamericanas en Nicaragua [...]. Resulta profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como promotora, y evidentemente cómplice, de una acción que ofende y agrede los valores más profundos de la identidad y cultura nacional nicaragüense”.
La directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, confirmó que los Ortega-Murillo retiraron a Nicaragua del organismo, en una medida unilateral. “Esta mañana recibí una carta del Gobierno de Nicaragua anunciando su retiro de la Organización en respuesta a la concesión ayer del Premio Mundial Unesco/Guillermo Cano a la Libertad de Prensa al periódico nicaragüense La Prensa – El Diario de los Nicaragüenses, por parte de un jurado internacional independiente,” detalló la funcionaria de origen francés.
“Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación, especialmente en los ámbitos de la educación y la cultura. La Unesco actúa plenamente dentro de su mandato al defender la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”, agrega Azoulay.
“Esfuerzos por llevar la verdad al pueblo”
El jurado de la Unesco concluyó que La Prensa ha mantenido sus esfuerzos para “llevar la verdad al pueblo” pese a la “severa represión” de la que ha sido y es objeto en su país. Yasuomi Sawa, el presidente del jurado internacional, formado por profesionales de los medios, dijo que, “al igual que otras organizaciones de la sociedad civil, La Prensa ha tenido que hacer frente a una severa represión". “Forzado al exilio, este periódico mantiene valientemente la llama de la libertad de prensa”, añade.
La Prensa, el diario más antiguo de Nicaragua, fue fundado el 2 de marzo de 1926 y durante casi un siglo ha gozado de una reputación sólida en el país y la región. Después de la expropiación de sus bienes por parte de Ortega y Murillo, entre ellos su edificio en Managua, y la persecución a su personal, ahora solo se publica de manera digital.
“Muchas gracias por tus palabras, Rosario… Ellas valen más que cualquier premio o galardón”, escribió en su cuenta de X Juan Lorenzo Holmann, director de La Prensa y excarcelado político, en referencia al comunicado del régimen que lo encarceló. “Tus palabras son un reconocimiento de que lo que hacemos incide, de que estamos siempre presentes en tu día a día, aunque sea como pesadilla. Reconocés que somos el diario de los nicaragüenses”.
Muchas gracias por tus palabras Rosario… ellas valen más que cualquier premio o galardón.
— Juan Lorenzo Holmann Chamorro (@JuanLHolmannCh) May 4, 2025
Tus palabras son un reconocimiento de que lo que hacemos incide, de que estamos siempre presentes en tu día a día, aunque sea como pesadilla.
Reconoces somos El diario de los nicaragüenses! pic.twitter.com/wb59Gb8WbY
Holmann, quien también aceptó en marzo pasado el Premio Rey de España de Periodismo al Medio de Comunicación Iberoamericano en nombre del periódico, celebró este nuevo galardón como una “sorpresa enorme y buena después de tantas cosas incómodas por las cuales nos toca navegar en estos días a La Prensa”. “Es un reconocimiento a la resiliencia no solo de nosotros, [sino] de todo aquel que, a pesar de las adversidades, a pesar de los golpes, a pesar de la persecución, a pesar de todo, sigue haciendo periodismo”, afirmó el gerente del periódico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
