Milei dice en Estados Unidos que Argentina adecuará su normativa a “la propuesta de aranceles recíprocos” de Trump
El presidente participa de un evento ultraconservador en la residencia de Mar-a-Lago, pero no logra la foto que esperaba con el republicano


Javier Milei esperaba el jueves por la noche llevarse el premio mayor: una foto con Donald Trump. No tuvo suerte, pese a su esfuerzo. El presidente argentino voló especialmente a Estados Unidos para un encuentro informal con el republicano un día después de iniciada la guerra de aranceles lanzada contra el mundo por la Casa Blanca. El de Milei fue un viaje relámpago y no programado a Florida, con la misma excusa que anteriores ocasiones: recibir un premio de alguna organización ultraderechista, en este caso de la Make America Clean Again (MACA); y en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump. Pero el presidente estadounidense no asistió al evento, como se esperaba, y dejó a Milei con poco para mostrar a su regreso a Buenos Aires.
Donde Milei sí mostró, y mucho, fue en Mar-a-Lago. En un corto discurso ante un público ultraconservador, le abrió su mano a Washington y no emitió queja alguna por el arancel del 10% que Trump aplicó a las exportaciones argentinas. Anunció, por el contrario, que tomará las medidas necesarias “para resolver las asimetrías con Estados Unidos en un plazo breve”. “Argentina va a avanzar para readecuar la normativa, de manera que cumplamos los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Donald Trump”, dijo, “y ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios”. Argentina se someterá sin chistar a la nueva política arancelaria de la Casa Blanca.
Trump había viajado desde Washington para participar de un torneo de golf y no apareció por el evento de MACA. La foto con Trump le serviría a Milei para exhibir su fidelidad y, al mismo tiempo, el apoyo de Trump en las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Casa Rosada pidió al multilateral 20.000 millones de dólares para neutralizar la sangría de reservas que padece el Banco Central en su esfuerzo por sostener el valor del peso. Sin el apoyo de Estados Unidos, ese acuerdo podría llegar demasiado tarde.
Discurso del Presidente Javier Milei en la gala "American Patriots", en Mar-A-Lago, Estados Unidos. pic.twitter.com/iMZvqzWvJg
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 4, 2025
Argentina podrá esperar la ayuda de Estados Unidos ante el Fondo. Mauricio Claver-Carone, el representante de Trump para América Latina, dijo el jueves que Milei “es un aliado”; aunque puso condiciones. Según Claver-Carone, “la prioridad” de la Casa Blanca es que, tras el rescate del Fondo, Argentina se desprenda de la ayuda financiera que recibe de China a través de un swap. “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando ese swap”, advirtió Claver-Carone. “Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar”, agregó.
En junio de 2023, cuando faltaban cinco meses para las presidenciales que ganó Milei, el Gobierno del peronista Alberto Fernández renovó el swap de monedas con China por 130.000 millones de yuanes (equivalentes a unos 18.300 millones de dólares) por un plazo de tres años. Duplicó además los fondos de libre disposición con casi 5.000 millones de dólares. La magnitud de esa línea de crédito fue tal que Milei la defendió una vez en el Gobierno, en lo que fue un giro discursivo brutal. En pocos meses, China pasó de ser un indeseable país “comunista” a un “socio interesante”.
Antes de la llegada de Milei a Mar-a-Lago, el canciller argentino, Gerardo Werthein, se reunió en Washington con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, jefe de la oficina encargada del tema arancelario. Fue el inicio formal de la negociación bilateral por los aranceles. Argentina ya no aspira a un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, como había lanzado con entusiasmo Milei meses atrás, pero sí al menos a mitigar el golpe. El acero y el aluminio argentino ya pagan, por ejemplo, el 25% de impuestos que Estados Unidos impuso a nivel global a esos dos productos.
Milei celebró como un éxito personal que Trump hubiese impuesto solo el 10% de arancel a Argentina. Dio a entender que era el resultado de la amistad y la sintonía ideológica que los une, aunque la mayoría de los países de América Latina también pagarán el 10%, incluso Brasil, Colombia, Bolivia y Chile, ubicados en las antípodas ideológicas de la Casa Blanca.
El Canciller Werthein se reunió en Washington D.C. con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. Trabajo altamente productivo, gran entendimiento mutuo y optimismo… pic.twitter.com/k1tNqeSiog
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) April 3, 2025
“Gracias por el excelente encuentro y la cálida bienvenida a nuestro equipo”, posteó el canciller Werthein en X tras la reunión con Lutnick y Geer. Milei celebró la rapidez de la bilateral, a sabiendas de que el secretario de Comercio es el hombre más requerido de la istración por los países afectados por los aranceles. Lo hizo, claro, a su manera, replicando un posteo del hijo de Trump, Eric, que decía: “No querría ser el último país que trate de negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente. He visto esta película mi vida entera”. Milei respondió: “¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? ¿Sabrán quién es uno de los primeros que se ha reunido con el secretario de Comercio?... ÁNIMO”
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
