La inflación desacelera en Argentina y llega al 2,8% en abril
El Gobierno de Milei celebra la baja en el índice de precios, tras el levantamiento parcial de las restricciones cambiarias

La inflación le da un respiro a Javier Milei, después de haber alcanzado en marzo su valor más alto en siete meses. Los datos oficiales conocidos este miércoles señalan que los precios aumentaron un 2,8% en abril, es decir, casi un punto menos que el 3,7% registrado en el período previo. Así, la inflación acumulada en el primer cuatrimestre de 2025 llega al 11,6% y en el último año, al 47,3%.
El Gobierno ultra celebró como un triunfo el índice de precios informado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y Milei pudo despacharse con lo que más le gusta: el escarnio a los economistas y los periodistas que fallaron sus pronósticos. El resultado de abril era clave para el presidente porque fue cuando levantó parcialmente las restricciones cambiarias —el llamado cepo—, apoyado en un crédito del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.
“Vamos Toto!!!”, festejó Milei a su ministro de Economía, Luis Caputo, con un mensaje en sus redes sociales. “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%. A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”, agregó, exultante.
VAMOS TOTO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) May 14, 2025
Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%... El dato: 2,8%.
A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles.
CIAO! https://t.co/8SvWa6TtN5
El informe del IPC difundido por el Indec detalla que los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 2,9% “por los aumentos en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos, y pan y cereales”. Los rubros con aumentos superiores al promedio fueron restaurantes y hoteles (4,1%), recreación y cultura (4%) y prendas de vestir y calzado (3,8%).
El ministro Caputo destacó que abril, con una inflación interanual del 47,3%, fue “el duodécimo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”. Para la cartera de Economía, “la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre profundizará el proceso de desinflación que viene observándose desde el año pasado”.
Desde que eliminó el cepo para las personas físicas y estableció un nuevo esquema cambiario de flotación istrada entre bandas, el Gobierno de Milei viene apostando fuerte por evitar una escalada en la cotización del dólar, mientras presiona a los formadores de precios —desde supermercados hasta automotrices— para controlar los incrementos. Sus medidas consiguieron retrotraer la inflación a un nivel inferior al 3%, adonde se había estacionado desde octubre pasado hasta el salto de marzo.
A la vez, el Gobierno busca impedir aumentos salariales que alimenten la demanda y pongan en riesgo el índice inflacionario. Los datos informados este martes por el Indec apuntan que los salarios registrados, tanto del sector público como del privado, aumentaron un 2,5% en marzo, por debajo de la inflación del mismo mes. En el primer trimestre del año, los precios subieron un 8,6%, mientras que los sueldos registrados acumularon un alza del 7,6%. Si bien los ingresos superaron a la inflación durante parte del año pasado, todavía no recuperaron lo perdido con el impacto inflacionario y devaluatorio de fines de 2023, la carta de presentación de Milei.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
