window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las elecciones en ciudad de Buenos Aires dirimen el desafío de Milei a Macri por el control de la derecha | EL PAÍS Argentinap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las elecciones en ciudad de Buenos Aires dirimen el desafío de Milei a Macri por el control de la derecha

Más de 2,5 millones de personas están habilitadas a votar este domingo para renovar a los legisladores de la capital de Argentina

Jorge Macri
Javier Lorca

El Gobierno de Javier Milei enfrenta este domingo su primer desafío electoral de peso. En los comicios para elegir legisladores de la ciudad de Buenos Aires, el presidente ultraderechista apuesta fuerte: no solo postula a su vocero como primer candidato de La Libertad Avanza (LLA), sino que participó activamente de la campaña electoral. Milei suspendió su anunciado viaje al Vaticano —para estar en la asunción del Papa León XIV— porque sabe que festejará incluso si su partido es relegado al segundo puesto. Su objetivo es menos ganar la elección que derrotar al PRO, la agrupación del expresidente Mauricio Macri, y erigirse como el máximo líder del amplio espectro de la derecha. La mayoría de las encuestas prevé que doblegará a Macri, pero también pronostica que, en el río revuelto de la derecha, puede pescar el peronismo y llevarse el principal caudal de votos.

Más de 2,5 millones de personas están habilitadas para votar el domingo y deberán elegir entre 17 listas partidarias para renovar a 30 de los 60 integrantes de la Legislatura de la ciudad. Es una elección históricamente menor, pero que con Milei ha adquirido relevancia nacional.

La capital argentina es territorio controlado desde hace 18 años por el PRO. Jorge Macri, primo del expresidente, es el actual jefe de gobierno y resolvió separar —por primera vez— las elecciones locales de las nacionales, previstas para octubre. La decisión dejó en claro que en Buenos Aires no habría una alianza entre los partidos de derecha y que el PRO intentaría retener su bastión desligando la discusión pública por la ciudad de la discusión por el Gobierno de Milei.

El presidente, en cambio, hizo todo lo posible para ponerse en el centro del debate y que la elección plebiscite su gestión. Su candidato es el portavoz Manuel Adorni y el eslogan fue: “Adorni es Milei”. Durante la última semana, el vocero de la Casa Rosada fue el elegido para anunciar medidas como una reforma migratoria o la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos móviles y otros dispositivos. Su discurso de campaña llamó a que “el modelo de Milei llegue a la ciudad”, con la motosierra y el desguace del Estado como insignias, y a “sepultar de una vez al kirchnerismo”.

A la división de votos afines entre el PRO y LLA, se añade que tanto uno como otro partido sufrieron fracturas internas. La boleta del PRO postula en primer lugar a la diputada Silvia Lospennato y por afuera se presenta Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de gobierno porteño y cofundador del partido. A su vez, al margen de la lista “libertaria” se presenta Ramiro Marra, hace dos años candidato de LLA a gobernar la ciudad.

La dispersión de la derecha y la ultraderecha favorece las posibilidades del peronismo, en un distrito que le ha sido históricamente hostil. Su candidato es Leandro Santoro, un dirigente con origen en la centrista Unión Cívica Radical (UCR) y detrás de quien se alinean el kirchnerismo y distintos sectores del Partido Justicialista. En su campaña, de la que no participó la expresidenta Cristina Kirchner, Santoro convocó a terminar con “el abandono y la crueldad” del modelo “fratricida” impulsado por Milei y reivindicó “una idea de justicia social y de proyecto colectivo”.

Hace dos años, en las últimas elecciones para gobernar la ciudad, Santoro recibió el 32% de los votos, lejos del 49% que eligió a Jorge Macri. Ahora, según la mayoría de las encuestas, conservaría un porcentaje algo inferior de apoyos —entre el 20 y el 30%— pero podría ocupar el primer lugar. Los sondeos ubican en segunda posición al hombre de Milei, con un nivel similar de adhesiones, y tercera a la candidata del PRO, con algunos puntos menos. De confirmarse esos resultados, el presidente ultra podrá celebrar haber relegado al partido de Macri y confiar en que, en adelante, los desperdigados votos de la derecha porteña confluirán detrás de él.

El desenlace de la elección comenzará a dirimir el futuro de la relación PRO-LLA. En especial, si habrá o no habrá una alianza en la estratégica provincia de Buenos Aires —donde gobierna el peronismo— y en los comicios nacionales de octubre. Hasta hoy, el apoyo parlamentario de Macri ha sido fundamental para un Gobierno en minoría en el Congreso, pero la disputa porteña dinamitó el vínculo, con duras acusaciones de uno y otro lado. No está claro cuánto poder —y cuántos dirigentes— podrá conservar el PRO si es derrotado. Entre otros, su última candidata a presidenta, Patricia Bullrich, ya milita en las huestes libertarias y encabeza el Ministerio de Seguridad.

El caudal de votos que coseche LLA también será clave para conocer la magnitud del respaldo con que cuenta el presidente en la ciudad más poblada del país. Aunque son comicios legislativos, inevitablemente se comparará el escrutinio con el de las presidenciales de 2023, cuando Milei obtuvo en la capital el 29,9% de los votos en la primera vuelta y el 57,2% en la segunda.

Las elecciones para renovar legisladores locales que se harán este domingo en la ciudad de Buenos Aires ya se realizaron en cinco provincias argentinas y continuarán durante los próximos meses en diferentes distritos, hasta concluir en octubre con los comicios nacionales. Por ahora, en todos los casos se impusieron las listas de los gobernadores provinciales, mandatarios de distintos signos políticos que mantienen diálogo abierto con el Ejecutivo.

El peronismo, principal fuerza de oposición a Milei, se mostró fragmentado y debilitado, sin recuperarse de la derrota en 2023. La Libertad Avanza, por su parte, solo pudo celebrar en el Chaco: allí, se integró en la alianza oficialista que lidera la UCR y que obtuvo el 45% de los votos. En las provincias de Santa Fe, Salta y Jujuy, los libertarios compitieron solos y —salvo en la capital salteña— estuvieron lejos de las cifras reunidas por Milei cuando fue electo. En San Luis, LLA directamente no se presentó.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_