Día del Trabajador en Chile 2025: las manifestaciones y el funcionamiento del comercio en el feriado del 1 de Mayo
La jornada es un festivo irrenunciable para los trabajadores de los supermercados y los centros comerciales del país sudamericano


Este jueves 1 de mayo de 2025 se conmemorará el Día Internacional del Trabajo, una jornada en la que millones de trabajadores en el mundo se movilizarán para exigir más derechos laborales. Chile también participará de las protestas, en una jornada que de acuerdo a la legislación vigente es un feriado irrenunciable. Por ese día, los supermercados y centro comerciales de todo el país sudamericano deben cerrar sus puertas para otorgar el descanso a sus empleados. Las excepciones a esta medida son un puñado de farmacias, que funcionan bajo un sistema de turnos para proporcionar medicamentos a sus s.
La marcha de los trabajadores
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización sindical de Chile, ha convocado a una marcha para este jueves en la Alameda, la principal avenida de la capital Santiago. Los trabajadores se reunirán a partir de las 10.00 horas (hora chilena) en las afueras de la estación Moneda de la Línea 1 del Metro de Santiago. La multitud deberá avanzar por la calle en dirección al oriente hasta la esquina de Alameda con Portugal, frente al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde a las 12.00 horas se realizará un acto central que contará con la presencia de los principales dirigentes sindicales del país. También habrán artistas invitados como Sonora Malecón. El tránsito por la zona será desviado tanto para los buses del transporte público —Red de Movilidad o Transantiago, como es conocido por su nombre anterior— y para los vehículos particulares.
Las manifestaciones de los sindicatos se repetirán en las zonas céntricas de otras ciudades del país como Iquique, Valparaíso y Concepción, entre otras.
El feriado irrenunciable
El 1 de mayo es uno de los cinco feriados irrenunciables que establece la legislación chilena. La normativa señala que durante esas jornadas son festivos obligatorios para todos los trabajadores dependientes del comercio. Se excluyen de esta ley los empleados que se desempeñen en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados), y los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y de las farmacias de turnos asignadas por las autoridades. Otros feriados irrenunciables son el 1 de enero, el 18 y 19 de septiembre, y el 25 de diciembre.
¿Cómo funcionará el comercio durante el 1 de mayo?
La ley señala que el feriado irrenunciable para todos los supermercados, centros comerciales —conocidos como malls— y las tiendas del retail deberán cerrar sus puertas a partir del miércoles 30 de abril a las 21.00 horas, para permanecer cerradas durante todo el día jueves 1 de mayo. El feriado finalizará a las 06.00 horas del viernes 2 de mayo.
Cuáles son las farmacias de turno
Las farmacias de turno son un grupo de establecimientos que son asignados por la autoridad sanitaria chilena para vender medicamentos durante un feriado irrenunciable. A ello se suman los recintos que funcionan durante las 24 horas del día. El listado de las farmacias que funcionarán durante el Día del Trabajador aparece en un buscador implementado por el Ministerio de Salud.
Qué pasará el viernes 2 de mayo
El día después del Día del Trabajador de Chile no será festivo, por lo que las tiendas y el comercio en general volverá a funcionar con normalidad. El resto de las actividades funcionará a media máquina, ya que se estima que muchos trabajadores hagan un puente y se tomen la jornada libre para transformarla en un día sándwich.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
