window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Cómo funciona la Ventanilla Única Social, la plataforma que reúne todos los trámites y beneficios sociales en Chile | EL PAÍS Chilep{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Cómo funciona la Ventanilla Única Social, la plataforma que reúne todos los trámites y beneficios sociales en Chile

La plataforma del ministerio de Desarrollo Social y Familia permite que los s revisen sus requisitos para postular a más de 130 apoyos estatales

Ventanilla Única Social
Sebastián Dote

El presidente Gabriel Boric ha lanzado el lunes la plataforma digital Ventanilla Única Social, un sitio web istrado por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, que reúne todos los trámites asociados a la obtención de los beneficios sociales proporcionados por el Estado. La página permite que los s revisen el cumplimiento de los requisitos para postular a más de 130 apoyos, lo que incluye la entrega de los bonos y subsidios. También proporcionará información sobre los servicios de salud pública disponibles para la ciudadanía.

Durante décadas el Estado chileno ha proporcionado una batería de ayudas económicas a la población, tanto por la vía de los subsidios como por las transferencias directas. Los máximos beneficiados son las personas de bajos ingresos; las familias vulnerables y de clase media; los niños y adolescentes; los adultos mayores pensionados; y las víctimas de las catástrofes.

Qué es la Ventanilla Única Social

La plataforma concentra en un solo sitio web la información de los trámites, beneficios, prestaciones y servicios del Estado. El propio presidente Boric, que participó en el lanzamiento de sistema, ha detallado el objetivo detrás de su implementación. “Este sistema de la Ventanilla Única Social fue construido poniendo en el centro a personas reales con sus necesidades concretas. Queremos un Estado que sea simple, que sea eficiente, que sea cercano. El Estado hoy día está al servicio de sus ciudadanos y acá lo estamos demostrando”, ha dicho Boric. El nombre del sistema está vinculado a las ventanillas físicas de las oficinas estatales desde donde los empleados atienden al público.

Qué trámites se pueden realizar

El Ejecutivo ha explicado que a través de la Ventanilla Única Social se pueden concretar trámites asociados a los ministerios de Desarrollo Social y Familia; Trabajo y Previsión Social; Salud; y Vivienda y Urbanismo. Entre las acciones que se pueden concretar en el sitio web está la actualización del Registro Social de Hogares (RSH); la solicitud de la Pensión Garantizada Universal (PGU); la consulta de las cotizaciones previsionales; las alertas de vacunación contra la influenza; comprar bonos de atención médica del Fondo Nacional de Salud (Fonasa); revisar las horas médicas tomadas en los servicios públicos de salud realizadas a través de la plataforma Telesalud; revisar el historial de licencias médicas; y postular a los subsidios para la vivienda dirigidos a los sectores vulnerables y medios, entre otros trámites. Allí también se dispondrán las cartolas de apoyos entregados en las situaciones de emergencia como la Ficha Básica de Emergencias (FIBE).

Cómo ingresar a la plataforma

Los que requieran utilizar la plataforma deben ingresar al sitio web oficial a través de cualquier dispositivo con navegador y con conexión a internet. El portal está dividido en diversas secciones en las que se muestran las ayudas y los trámites de los servicios estatales. Todos los trámites se pueden encontrar en la barra de Menú que se ubica en la parte posterior derecha de la pantalla. Para ingresar es necesario contar con el Rol Único Nacional (RUN) —también conocido como el Rol Único Tributario (RUT)—, que corresponde al número de identificación de la cédula de identidad; además de la ClaveÚnica, la clave proporcionada por el Registro Civil que permite ingresar a las páginas de todas las entidades públicas. Las personas que no cuenten con esa contraseña la podrán solicitar por videoconferencia o con un trámite presencial en el Registro Civil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_