window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Aagesen revela que la red eléctrica sufrió un tercer incidente 19 segundos antes del apagón | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Aagesen revela que la red eléctrica sufrió un tercer incidente 19 segundos antes del apagón

Las investigaciones preliminares detectan al menos tres graves oscilaciones del sistema eléctrico antes del ‘cero energético’

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen en la reunión del Comité para el análisis del apagón en la sede de REE.
El País

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha revelado este lunes que la investigación preliminar sobre el apagón del pasado lunes ha detectado en un tercer incidente que se suma a los dos que ya se conocían hasta ahora. En concreto, el nuevo episodio al que se ha referido la ministra sucedió 19 segundos antes del incidente eléctrico que dejó a la red peninsular en un cero energético y se produjo en el sur de la Península. Así lo ha avanzado Aagesen durante una entrevista en TVE donde ha explicado que el sistema pudo superar con normalidad este primer incidente, que se sumó a las otras dos alteraciones que se produjeron en los cinco segundos previos al apagón en el suroeste peninsular.

Las informaciones publicadas hasta ahora por los responsables de Red Eléctrica también apuntan que el sistema logró contener la segunda incidencia, una oscilación de la potencia energética de gran envergadura. En cambio, no logró frenar el tercer incidente, lo que desencadenó un corte de suministro eléctrico en toda la península ibérica que se extendió durante más de 10 horas en algunos puntos.

La ministra ha explicado que las pesquisas no se han limitado a estudiar los cinco segundos en los que se llegó al cero energético, sino que también examinan lo ocurrido antes. Ha detallado que se están analizando más de 750 millones de datos y que se mantienen abiertas todas las hipótesis, entre ellas, la de un posible ciberataque. En cuanto a la información solicitada a los operadores, Aagesen ha señalado que durante el fin de semana han realizado requerimientos de información adicional, con plazo hasta este lunes. Además, se ha ampliado el número de empresas a las que se solicitan datos, para incluir a todos los operadores, distribuidores y plantas de generación de más de 1.000 megavatios.

La vicepresidenta ha asegurado que el comité de análisis sigue trabajando para “identificar la causa, aislarla y poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”. Para lo cual se han implementado dos estrategias. Por un lado, el operador del sistema trabaja con “condiciones reforzadas”, lo que ha comparado con recetar un medicamento genérico a falta de conocer el tipo de bacteria que provoca una enfermedad. Por otro, se continúa analizando las posibles vulnerabilidades desde el punto de vista de ciberseguridad.

Renovables y centrales nucleares

Aagensen ha hecho hincapié, como ya aseguró en una entrevista en EL PAÍS, en que no se puede señalar a las renovables como culpables, lo que a su juicio es un análisis “muy simplista” en el que no se contemplan todas las variables. Respecto a la posible ampliación del calendario escalonado de cierre de las centrales nucleares, la ministra ha recalcado que el calendario fue planteado por las empresas propietarias de las centrales y que está previsto para un cierre escalonado entre 2027 y 2035. “Hay que aislar las dos conversaciones”, ha dicho, puntualizando que el incidente ocurrido el pasado lunes no coincidió con el calendario de cierre activo.

También ha mencionado que, de momento, estas firmas “no han presentado nada concreto” respecto a una eventual prórroga. “No tenemos ninguna propuesta encima de la mesa, las empresas dijeron que se iban a reunir este mes, el 20 de mayo; ahora han pospuesto esa reunión, veremos qué propuesta nos hacen llegar”, ha explicado.

En este sentido, Aagesen ha afirmado que el Ejecutivo, ha planteado “una planificación acorde con Europa” y los objetivos que el bloque impone, contando “siempre con esa seguridad de suministro”. “Si se abre ese debate será porque las empresas nos hacen una solicitud para hacerlo, y entiendo que es así como debe ser; es así como se ha hecho, y es así como dice la legislación, la europea y la española”, ha agregado la vicepresidenta.

También ha puntualizado que las líneas rojas del Gobierno a la hora de considerar una prolongación de la vida útil de las centrales pasan por defender únicamente el “interés general” de los ciudadanos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_