window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Arturo de las Heras (CEF-Udima): “De estudiante sacaba las notas justas” | Entrevistas Afterwork | Negocios | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p_n{text-indent:0;display:flex}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Arturo de las Heras (CEF-Udima): “De estudiante sacaba las notas justas”

El presidente del Club Financiero Génova en Madrid le da un altísimo valor a su agenda de os

Arturo de las Heras, presidente del grupo educativo CEF-Udima.
María Fernández

Madrileño de 52 años, licenciado en Derecho y con un par de másteres a cuestas, Arturo de las Heras es presidente del grupo educativo CEF-Udima, que con más de 20.000 alumnos ha alcanzado los 50 millones de facturación. También es la cabeza visible del Club Financiero Génova y acaba de recibir el premio a la Mejor Marca Personal 2025.

Pregunta. ¿De no hacer derecho qué cree que habría estudiado?

Respuesta. Probablemente ADE (istración y dirección de empresas), carreras de ese entorno.

P. ¿Se planteó opositar?

R. Es verdad que el negocio familiar son las oposiciones, pero no me lo planteé. Mi conducta natural nunca ha sido el estudio individual de sentarme en una mesa y echarle horas.

P. ¿Era buen estudiante?

R. Era un estudiante normal, sacaba las notas justas para que no me echaran la bronca.

P. ¿Qué significa para usted ser un buen profesor?

R. Es aquel que es capaz de transmitir lo que sabe y construir en el estudiante un pensamiento crítico para llevarle más lejos.

P. ¿Quién educa más, los padres o los profesores?

R. Los padres. Pero lamentablemente la sociedad está trasladándole esa necesitar de educar a los colegios.

P. Con dos hijos mayores y uno de 20 meses, ¿cómo se plantea la educación?

R. Hay que ir marcando límites en función de su edad. Dejándoles explorar, que se equivoquen, pero es importante estar encima.

P. ¿Trabajó varios años en televisión, ¿le gustó?

R. Sí, la verdad, era muy divertido. Tuve una colaboración con La aventura del saber en RTVE, que financia al Ministerio de Educación. Llegué solo para hacer una entrevista con Salvador Gómez Valdés y luego me propuso continuar, primero hablando de redes sociales y después de emprendimiento.

P. ¿Qué valor le da a su agenda?

R. Es importantísimo, para los negocios y para la vida. La semana pasada estuve en Guatemala y Colombia y gracias a tener amigos en muchos lugares cené acompañado.

P. ¿Le gusta viajar?

R. Sí, viajo todos los meses por trabajo y con la familia nos encanta estar en danza. Hace poco hicimos un crucero familiar con amigos en las islas griegas y llegamos a Estambul.

P. ¿Qué hace en el tiempo libre?

R. Estar con el bebé, ha cambiado de nuevo nuestra vida de pareja.

P. ¿Una ciudad para vivir?

R. Madrid. He conocido muchas ciudades del mundo y creo que Madrid lo tiene todo.

P. ¿No le inquietan los crecientes problemas de la ciudad? Los alquileres, la contaminación, el turismo cada vez más intenso…

R. Bueno, en nuestro caso vivimos cerca del aeropuerto, tenemos un gran parque al lado. Es verdad que ahora cuando vamos al centro tenemos que ir con la agenda cerrada, con todo reservado.

P. ¿Sitios favoritos de Madrid?

R. Hace cinco años soy presidente del Club Financiero. Cuando entré ligué mi ocio y mis salidas al entorno del Club, que ahora con la reforma está súper bien para comer o cenar.

P. ¿A quién le ha impactado conocer?

R. De joven me inspiró Juan Pablo Lázaro, que fue presidente de CEIM, del Club Financiero y es un grandísimo empresario.

P. ¿Cómo lleva el estrés?

R. Como me gusta mi trabajo y trabajo con gente muy preparada libero ese estrés que se pueda ocasionar en los momentos en los que no encuentras una salida a un problema. Tengo mucha suerte de poder contar tanto con trabajadores nuestros como con de las juntas directivas en donde estoy.

P. ¿Nota que le hacen la pelota?

R. Bueno, eso tú sabes que es así. Por eso los generales romanos llevaban a un esclavo que les iba recordando que eran mortales.

P. ¿Un consejo que le haya servido de mucho?

R. He evitado meterme en líos al eludir negocios de fuera de mi sector. Zapatero a tus zapatos.

P. ¿Zonas de mejora?

R. Tienes que ser consciente de tus limitaciones. Consultar y dejarse guiar por expertos. Ser capaz de trabajar en equipo y delegar.

P. ¿Cualidad que valora en los demás?

R. La lealtad.

P. ¿Consejos que le da a sus hijos?

R. Que estudien o trabajen en lo que les gusta.

P. Si su hijo pequeño, cuando crezca, le dice que quiere montar un estudio de piercings y tatuajes ¿qué le diría?

R. Analízalo bien, tu padre va a ser el primer accionista.

P. Cuando ve el presente, con todo lo que nos trae, ¿qué le preocupa?

R. En el plano profesional estamos en un momento muy interesante. Situaciones de incertidumbre como esta nos afectan. La vida tiene esa parte.

P. ¿Sueños o metas personales por cumplir?

R. Como empresario de segunda generación, me gustaría que mis hijos y mi sobrina pudieran continuar ese legado cuando mi hermana y yo decidamos salir de la empresa.

P. Se sabrá de memoria el elevado índice de fracaso de las sucesivas generaciones en los negocios familiares ¿no?

R. Sí, por eso estamos trabajando para que los equipos hagan más fácil esa transición. Tenemos protocolo familiar desde 2019.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_