window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Jaume Collboni alerta ante el Comité de las Regiones de que la crisis europea de vivienda “afecta a las clases medias” | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Jaume Collboni alerta ante el Comité de las Regiones de que la crisis europea de vivienda “afecta a las clases medias”

El plenario de la institución aprueba un dictamen impulsado por Barcelona donde las ciudades reivindican su rol ante la emergencia habitacional y más fondos

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, interviene en la sesión plenaria del Comité de las regiones, en Bruselas, donde se ha aprobado dictamen sobre vivienda.
Clara Blanchar

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha intervenido este miércoles en Bruselas ante el Comité de las regiones para defender un dictamen que alerta de la transversalidad social de la crisis de vivienda y reivindica el rol de las ciudades en su solución. “Europa afronta una crisis social de vivienda nunca vista, que no solo impacto al derecho básico de tener casa de los más vulnerables, sino que es transversal y afecta a millones de familias trabajadoras y de la clase trabajadora”, alertado. “Hoy damos un paso de gigante” ha afirmado en la primera intervención de un alcalde de la capital catalana ante el plenario de la institución. Este viaje llega tres meses después de presentar, también en Bruselas, la alianza de alcaldes europeos, Mayors for housing, que urgen un plan de vivienda comunitario.

El dictamen aprobado por amplia mayoría este miércoles, que lleva por título El papel de las ciudades y las regiones en el Plan Europeo de Vivienda Asequible de la UE, llama a que las instituciones europeas tengan un plan de vivienda (el actual es el primer Consejo Europeo con un comisario en la materia) y reclama tres cuestiones concretas. Una, fondos para construir y rehabilitar parque público. Dos, reconocer la figura de la vivienda asequible, más allá de la social para la población más vulnerable. Y tres, el reconocimiento de las ciudades como actor clave. “Está en en juego el derecho a vivir en nuestras ciudades y de lo que significa el estilo de vida europeo”, ha insistido Collboni.

“Las ciudades somos la zona cero en la crisis de la vivienda y tenemos que ser la zona cero de la solución”, ha dicho. Además de este dictamen, Barcelona ha impulsado la alianza Mayors for Housing, que este jueves presentará propuestas concretas de las ciudades con la idea de que queden reflejadas en el plan que está redactando el comisario Dan Jorgensen, con la idea de presentarlo en 2026.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_