Sindicatos y empresas llegan a un preacuerdo para poner fin a la huelga de basuras en Madrid que tendrá que ser ratificado por los trabajadores
Las centrales han aceptado la última “oferta de cierre” de las empresas, que tendrá que ser refrendada este domingo por la plantilla


La pelota vuelve a estar en el tejado de los trabajadores de recogida de basura de Madrid. Hacia las diez de la noche de este sábado los representantes sindicales han confirmado que en la última mesa de negociación con las empresas se ha firmado una nueva “oferta de cierre” que tendrá que ser refrendada por la plantilla.
Los detalles de esta última oferta sobre el nuevo convenio colectivo no han trascendido ya que se ofrecerán mañana domingo a partir de las 11.00 en la Nave de la calle Cifuentes número 5 del distrito de Villaverde. La votación terminará a las 15.00. Esto no significa que la huelga vaya a terminar. “Podría darse el caso de que la plantilla por amplia mayoría no votase la oferta de cierre empresarial. Entonces el conflicto se enquistaría de muy malas formas, con huelga indefinida”, afirman desde Sector Profesional RSU, el sindicato mayoritario entre los trabajadores.
Las conversaciones entre empresa y sindicatos han transcurrido con gran tensión todos estos días. El último capítulo sucedió en la noche del viernes, cuando a varios trabajadores les llegó un carta de despido por incumplimiento de los servicios mínimos. Esa tarde, los representantes de las empresas adjudicatarias, FCC, Valoriza (filial de Sacyr), PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser ya amenazaron con una demanda de 2,6 millones de euros a los del comité de huelga, descolgándose así de la negociación. Alegaban que la huelga era “ilegal”. Tras unas horas, a través de una llamada telefónica, volvieron a citarles para este sábado a las 16.00.
Pasada la medianoche, José Luis Pérez Real, abogado de Servicio Profesional RSU —el sindicato mayoritario entre la plantilla— enviaba un mensaje de alarma. “Están llegando noticias preocupantes”, anunciaba. “Se está despidiendo a gente de la retirada de basura, incluso de los comités de empresa. Esto es ya muy grave. No debe haber despidos cuando se negocia un levantamiento de huelga. Eso está prohibido en la costumbre sindical. Es una declaración de guerra de las empresas. Pinta muy mal”, relataba.

Expediente disciplinario
En una de las cartas a las que ha tenido EL PAÍS, firmada por Acciona, Valoriza y OHLA, se notifica a un trabajador que “la dirección de esta empresa se ha visto obligada a proceder a la apertura de un expediente disciplinario”. El motivo es “fundamentalmente”, según las compañías, el “incumplimiento de los servicios mínimos asignados con ocasión de la huelga indefinida convocada en el servicio de recogida de residuos de la ciudad de Madrid a partir de las 23.00 horas del día 21 de abril de 2025”. “El mismo patrón de comportamiento se ha observado en otros compañeros y también han sido objeto de apertura de expediente disciplinario”, añadían.
Pérez Real, por su parte, denuncia que se trata de “estrategias de intimidación y coacción para que los sindicatos cedan. Pero no van a ceder. Se consigue el efecto contrario, la plantilla se está enfadando y se corre el riesgo de que en la consulta posterior a una eventual propuesta de acuerdo, la plantilla vote NO y el conflicto se enquiste”.

Mediación
Por tercera vez en una semana, el Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a hacer de mediador entre las partes implicadas. Ha sido en una reunión mantenida desde las 12.45 en el Palacio de Cibeles. Allí estaba el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo. El consistorio ha pedido a las partes “responsabilidad” y que “cumplan con su deber”. En el desarrollo de la reunión, Carabante ha vuelto a recordar a los contratistas que, debido al incumplimiento de los servicios mínimos, cada día serán sancionados con 400.000 euros más. Por ahora, acumulan 2,4 millones de euros.
Por otro lado, a los sindicatos se les ha garantizado que cualquier amenaza o coacción a trabajadores de manera selectiva o contra cualquier empleado que quiera trabajar va a suponer la personación del Ayuntamiento de Madrid contra esos trabajadores y los sindicatos en los tribunales. Esto se refiere a los múltiples episodios de enfrentamiento entre trabajadores en huelga y otros que no estaban en huelga, como por ejemplo los de SELUR, a los que se les reprochaba estar quitando la basura “ilegalmente” al no ser su competencia.
“Si no sois capaces de lograr un acuerdo —ha advertido Carabante— este domingo por la mañana se activarán los contratos de emergencia”. Así, otras empresas intervendrán “en la noche del domingo al lunes” para retirar los residuos de la vía pública. Los costes de este contrato se repercutirán en las empresas.
En el caso de que esto se produjera, el sindicato Sector Profesional RSU ha encargado a su abogado que “impugne ante los tribunales ese decreto de emergencia por ser ilegal y por ir en contra de los derechos fundamentales de huelga de los trabajadores”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
