window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El mejor bocata de España sale de Ibiza y combina ternera y atún | Gastronomía: recetas, restaurantes y bebidas | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

El mejor bocata de España sale de Ibiza y combina ternera y atún

El ‘Mar y tierra’ del ibicenco Can Gourmet se alza con el primer premio del II Campeonato de España de Bocatas

Bocadillo 'Mar y tierra', de Can Gourmet, ganador del Mejor Bocadillo 2025. Imagen proporcionada por la organización del concurso.

Roast beef a baja temperatura y salsa de atún inspirada en el italiano vitello tonnato, combinados con parmigiano reggiano en lámina, tomates cherry semi-secos, rúcula y alcaparras en polvo. Se sirve en el local Can Gourmet en pleno puerto de Ibiza, que ya obtuvo el premio al mejor bocadillo de las Islas Baleares en el primer Campeonato de España de Bocatas. Ahora, tras la segunda edición de la competición, puede también enorgullecerse de ser el mejor del país. El resultado se ha dado a conocer este lunes, tras una cata a ciegas por profesionales. Entre los 15 finalistas, el bocata El viajante de Tatapas Gastroteka en Hondarribia (Gipuzkoa) y el Bocadillo de Chipirones con Guiso de Morcilla y Calamar del Pistola (Madrid) han conseguido la plata y el bronce respectivamente.

“El bocadillo nació así, bum, de la nada, no te lo puedo explicar. Encontramos este pan de cristal y todo fue en modo automático. Yo soy italiano, y sabemos lo que todos piensan al abrir un negocio: pizza, pasta, pizza, pasta. Y nosotros trabajamos buenos bocatas ibéricos y un día decidimos hacer una modificación y, al final, mejor bocadillo del 2025″, explica emocionado Danilo Virzi, cocinero y encargado de recoger el premio en nombre de Can Gourmet. El bocadillo forma parte de la carta del restaurante portuario ibicenco desde este año creado para participar en el concurso y se puede pedir desde 16 euros. Virzi asegura que no sabe cuántos de estos bocatas ha podido vender hasta ahora.

El segundo puesto se lo ha llevado El viajante del guipuzcoano bar-restaurante Tatapas Gastroteka en Hondarribia, un local creado por una pareja vasco-brasileña. Las dos cosas más importantes, según Adur Arrieta, dueño y cofundador, son un pan de calidad —“super tierno y a la vez crujiente”— y una carne de aleta de ternera marinada, ahumada, cocinada a baja temperatura y cortada muy fina. Lo montan combinado con una crema de ajo blanco, le añaden mostaza, hierbas frescas, queso de oveja de Navarra (kamikú) y tomate horneado a máxima temperatura. Luego añaden rúcula y canónigos, una pizca de sal y aceite de oliva. El bocadillo cuesta 16 euros y el cocinero asegura que de media pueden vender “en torno a 300″.

'El viajante' de Tatapas Gastroteka. Imagen proporcionada por la organización.

El tercer premio cayó en la capital, en pleno Malasaña, en la calle del Dos de Mayo. El agraciado ha sido el Bocadillo de Chipirones con Guiso de Morcilla y Calamar del establecimiento Pistola. Un homenaje al clásico bocadillo de calamares madrileño. A 12,50 euros el cocinero Claudio Fernández, encargado de recoger el premio, asegura que venden entre 80 y 100 de estos bocatas a la semana. Decidieron sustituir la base de calamar por chipirones rebozados fritos a los que luego añaden el guiso casero de morcilla y calamar —“que lleva una buena cantidad de horas hacerlo”—, alioli de ajos asados, papada ibérica por encima y un último toque de lima. “El bocata lleva haciéndose ocho meses y está gustando mucho, como para quedarse en carta”, resalta Fernández.

Bocadillo 'Chipirones con Guiso de Morcilla y Calamar' del restaurante Pistola. Imagen proporcionada por la organización.

La de este mayo es la segunda edición del certamen al que se han presentado, entre el 3 de abril y el 4 de mayo, 130 establecimientos de 16 comunidades diferentes. Más de 110.000 personas han probado las diferentes propuestas y se han emitido más de 22.000 votos registrados en una web. De entre todos ellos se eligieron los 15 finalistas, que han competido por el premio al “mejor bocata del año 2025″ ante un jurado de expertos. Además de las distinciones principales se han concedido menciones especiales como el Mejor Sándwich de España para el bocadillo elaborado con pan de molde que ha recaído en la albaceteña tapería Da Vinci 19 por “La Briochconda” una propuesta de solomillo ibérico, salsa de huevo, brioche, pimiento caramelizado, cebollino, cebolleta encurtida y queso manchego (9 euros); o el Bocata Más Tradicional que recayó sobre el Si no te gusta no pagas, un bocadillo de ternera, mollejas de ternera a la brasa, salsa de pimienta, huevos fritos y patatas fritas del restaurante Casa Quitín en Burjassot (Valencia).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_