La deshumanización de los ciudadanos en situación de pobreza extrema, como los que se refugian en Barajas, sirve como engrasante para la desigualdad en una sociedad que prima el individualismo y la competición
Los lectores escriben sobre la migración a la ciudad de muchos jóvenes, el Festival de Eurovisión, las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas, y la generación de cristal
Más de 14.000 personas, en peligro de habitar las calles de la capital, luchan cada día por conseguir unos pocos pesos para garantizar un techo sobre sus cabezas
Los lectores escriben sobre las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas, la filtración de los ‘whatsapps’ de Pedro Sánchez, la ética en política y el valor de la ciudadanía
EL PAÍS accede al informe que perfila a los cientos de personas sin hogar que duermen en el aeródromo: un 78% son hombres y un 74% son extranjeros, de 33 países distintos
Los conflictos y los desastres provocados por el cambio climático impulsan la cifra de personas que se trasladan en su propio país hasta triplicarla respecto a 2008
EL PAÍS recorre el aeródromo y cuenta cómo son sus huéspedes: personas muy vulnerables, españoles y extranjeros. El Ayuntamiento de Madrid insiste en la presencia de solicitantes de asilo para movilizar al Gobierno
El ensayista norteamericano sostiene que la pobreza de EE UU se puede erradicar, basta con el 1% del PIB. Pero advierte de que la política de Trump va por otro lado y perjudica a los vulnerables
Los que pernoctan en el aeropuerto, entre 300 y 400 personas, según las últimas estimaciones, son reubicados en zonas menos visibles y se les deniega el en las entradas del metro
Del total de muertes, 4,5 millones serían niños, según un estudio del instituto ISGlobal, en el que han colaborado investigadores de Brasil, Mozambique y Estados Unidos
Un informe alerta de las dificultades para llegar a una ‘tasa de esfuerzo’ del 35% o el abuso en los gastos ocultos que obligan a pagar el IBI o alquilar un garaje a quien no tiene coche
La propuesta la tiene sobre la mesa hace un tiempo el Consejo Interuniversitario de Cataluña, pero el obstáculo principal es cómo acceder a la renta de los estudiantes
Frente al rechazo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, el papa Francisco fue más receptivo a las ideas de análisis crítico y defensa de los excluidos de esta doctrina
Unas 4.000 personas sobreviven sin electricidad en el poblado chabolista más grande de Europa, al sur de Madrid, gracias a sus generadores y placas solares
Muchos jóvenes con talento logran acceder a estudios superiores, pero rectores y alumnos reclaman las becas salario para captar a los que se quedan en el camino
Los civiles que viven en campos de desplazados de uno de los países con mayor inseguridad alimentaria del mundo se enfrentan ahora a la suspensión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID
Sonó el himno de Argentina frente a la Catedral en Buenos Aires y resultó imposible no conmoverse, como pasó también cuando se escuchó la voz del fallecido
El último obispo rojo de México, eterno candidato al Nobel de la Paz, recuerda a su viejo amigo el papa Francisco, habla de su labor con los desamparados y ajusta cuentas con la Iglesia católica, los distintos gobiernos mexicanos y Trump
La Policía Nacional confirma que el Kalashnikov y la munición incautada durante una macrorredada en este barrio de Sevilla es igual al que se disparó entonces
Jonatan Artiñano ilumina el problema del sinhogarismo, una condición invisible a la luz del día que también es el argumento de otras dos publicaciones recientes
Muchas de las potencias emergentes llevan años pidiendo una reforma estructural del multilateralismo y las relaciones entre las economías desarrolladas