window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Todas las razones por las que Estados Unidos puede revocar una visa sin dar explicaciones | EL PAÍS USp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Todas las razones por las que Estados Unidos puede revocar una visa sin dar explicaciones

Desde errores istrativos hasta preocupaciones de seguridad o investigaciones en curso, la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California no es una excepción

visa estados unidos
Marisol Jiménez

El Departamento de Estado puede revocar cualquier tipo de visa, en el momento que decida, por la razón que crea pertinente y “consistente con el interés público”. Y no tiene que explicar por qué. Aunque las causas comunes incluyen vínculos con actividades delictivas, corrupción o razones de seguridad nacional, la lista puede ser muy amplia. Ni los afectados saben a ciencia cierta el motivo.

Este fin de semana, le sucedió a dos figuras políticas de alto perfil en México: la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres. Primero fue él. “En días recientes fui notificado por autoridades consulares de Estados Unidos sobre la revocación de mi visa de no inmigrante”, escribió en su cuenta de Facebook Carlos Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Luego ella. “Poco tiempo después, recibí una notificación similar”, añadió la mandataria. Así, con mensajes en redes sociales, se supo que Washington les había quitado el al país.

¿Puede revocarse una visa por sospechas? Sí. ¿Por informaciones reservadas? También. ¿Por aparecer en una investigación no concluida? Por supuesto. Las secciones 205 y 221(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad permiten negar, suspender o revocar visas con base en informes del Departamento de Estado o de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). El procedimiento es interno.

No es necesario explicar por qué, ni hacer públicas las razones. No hay proceso judicial, ni defensa posible. Solo la decisión, casi siempre irreversible, de un consulado o de una autoridad migratoria. Así funciona el poder de Estados Unidos cuando se trata de visas: discrecional y silencioso.

Ni Marina del Pilar ni Carlos Torres han sido acusados de cometer algún delito. Nadie los ha señalado oficialmente. “Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente”, ha escrito la gobernadora. La presidenta Claudia Sheinbaum también intervino: “No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos”, aseguró el lunes 12 de mayo, durante su conferencia mañanera.

En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad. Mi...

Publicado por Marina Del Pilar en Sábado, 10 de mayo de 2025

Esto dice la Ley de Inmigración y Nacionalidad

La cancelación de visas no es un hecho inusual en la política migratoria estadounidense. La ley lo permite. De acuerdo con la ley de inmigración (INA, por sus siglas en inglés) y el reglamento federal (8 CFR), existen varias razones:

En términos generales, el Departamento de Estado y el USCIS cuentan con la facultad de revocar visas tanto de inmigrante como de no inmigrante por razones que van desde errores istrativos hasta preocupaciones de seguridad o investigaciones en curso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_