window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Cheech & Chong presentan su documental y comparten su amor por la comida mexicana | Entretenimiento en Estados Unidos | EL PAÍS USp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Cheech & Chong presentan su documental y comparten su amor por la comida mexicana

En una entrevista reciente, la legendaria pareja cómica contracultural de los setenta compartió detalles sobre su nueva película, la evolución del lenguaje de la marihuana y sus platillos mexicanos favoritos

Cheech Marin y Tommy Chong en Las Vegas, Nevada, el 3 de abril de 2025.
Marisol Jiménez

La icónica dupla cómica Cheech & Chong vuelve a la pantalla grande con un nuevo documental que se estrenará el próximo 25 de abril. Dirigido por David Bushell y coproducido por Robbi Chong, hija de Tommy Chong, el filme recorre cinco décadas de irreverencia, risas y crítica social. Desde sus inicios en la escena contracultural de los años sesenta hasta su influencia duradera en la cultura pop contemporánea, el largometraje se asoma al backstage de una de las amistades más peculiares del entretenimiento norteamericano.

En una entrevista reciente con el equipo de mitú Daily, los presentadores Liam Santacruz y Jean Fernandez se sentaron a conversar con Cheech Marin (Los Ángeles, 1946) y Tommy Chong (Edmonton, 1938). La charla giró en torno a su nueva película, el lenguaje en constante evolución que rodea a la marihuana, y su comida mexicana favorita. Cuando se les pidió que descifraran términos como feist, mid, zaza, blinkey y penjamin, Cheech se desmarcó con una confesión: nunca le ha interesado el vapeo. Chong, por su parte, se mantuvo fiel a los métodos tradicionales de fumar, como quien prefiere el vinilo sobre el streaming.

También se les lanzó la pregunta inevitable: ¿con quién compartirían su dream t rotation—es decir, con quién les gustaría compartir un cigarro de marihuana—? Chong no dudó: Timothy Leary, “porque tenía sentido del humor”, dijo con una sonrisa cómplice. Cheech eligió a Paul McCartney —el único Beatle con el que aún no ha fumado— y al músico británico Sting, con quien le gustaría compartir esa experiencia al mismo tiempo.

¿Y los antojos? Tommy Chong, canadiense de origen chino, reveló su devoción por los crispy tacos, que él mismo prepara. Cheech se inclinó por las carnitas y relató una escena que parece sacada de uno de sus guiones: en un restaurante mexicano probó una sopa de menudo con un hueso tan enorme que juraba era de dinosaurio. “Prefiero comida de la que pueda hacerme una pipa”, bromeó. Las carcajadas, claro, no se hicieron esperar.

La historia entre ellos, como toda leyenda que se respete, comenzó casi por accidente. Cheech, entonces un joven mexicoamericano con aspiraciones artísticas terminó en el Shanghai Junk, un local underground en Vancouver donde se mezclaban bailarinas, música y comediantes en un carnaval de psicodelia y rebeldía. Ahí conoció a Tommy. La química fue instantánea. Así nació una dupla que, en plena efervescencia del movimiento hippy, apostó por el humor ácido y la improvisación. En 1972, el productor Lou Adler les ofreció un contrato discográfico. Lo demás es historia.

En una entrevista con este diario, ambos actores señalaron en 2007 que sus películas son comedias que hablan de la diversidad. “Éramos un chicano y un medio chino. El secreto de nuestro éxito fue convertir a esos personajes drogotas en tipos divertidos. Las películas no tenían otro argumento que nuestras dificultades para encontrar algo que fumar y colocarnos. Eran personajes que sólo vivían en el aquí y el ahora. Su popularidad fue universal”. Y lo cierto es que tenían razón.

El nuevo documental no es solo una celebración de su legado, sino una carta de amor a la amistad, al humor sin filtros, y a una época en la que reírse del sistema era casi una forma de resistencia. A partir del 25 de abril de 2025, el cine estadounidense se llenará nuevamente de humo, risas, y quizá, alguna que otra reflexión inesperada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_