window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariodetocantins.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El ciclo de vida del café sostenible | EL PAÍS Semanal | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

El ciclo de vida del café sostenible

Nespresso impulsa el reciclaje con el objetivo de comprender y minimizar el impacto ambiental en todas las fases de su producción y consumo del café.

Nespresso

Es un gesto cotidiano para millones de personas en todo el mundo, en cualquier país y cultura. Una taza de café puede ser la manera de comenzar el día, el final de una comida o una excusa para reunirse. Pero, como cualquier acto de consumo, también tiene un impacto en el medio ambiente, desde los recursos que son necesarios para su cultivo y transporte de café verde, hasta la gestión de sus residuos.

Nespresso

Por esa razón y con el objetivo de comprender y minimizar el impacto ambiental en todas las fases de su producción y consumo. Siguiendo la ISO14040 y auditado por expertos externos, Quantis ha realizado un Análisis de Ciclo de Vida, LCA en sus siglas en inglés, Life Cycle Assesment, en el que se analiza todo lo que ocurre desde que se cultiva el café hasta que llega a la taza, incluyendo cómo se desechan los residuos. En este sentido, Nespresso, con cada cápsula, utiliza la cantidad precisa de café, agua y energía, reduciendo, por tanto, el impacto en comparación con otros sistemas.

Un compromiso con la circularidad

El reciclaje de cápsulas es una parte muy importante del compromiso de Nespresso con la sostenibilidad, por lo que siguen invirtiendo para ofrecer al consumidor las máximas facilidades para reciclar sus cápsulas de aluminio. Para ello, los consumidores tienen a su disposición más de 7.400 puntos de recogida y reciclaje de cápsulas de café, localizados en todas las provincias españolas.

Nespresso

Un ejemplo es Arroz Solidario, un proyecto de economía circular e impacto social que da una segunda vida a las cápsulas de café ya usadas. Estas cápsulas, recogidas en los puntos de reciclaje, se envían a una planta donde se separa el aluminio de los posos de café. Los posos restantes de cápsulas recicladas se transforman en compost de alta calidad para cultivar arroz en el Delta del Ebro. Después, el arroz recolectado es comprado por Nespresso y donado a los Bancos de Alimentos de España. Así, desde su origen en 2011, se han donado 1.751 toneladas de arroz y se han beneficiado más de 2,3 millones de personas.

Nespresso

Por otro lado, el aluminio se utiliza para fabricar nuevos objetos, ya que es uno de los materiales más fáciles de reciclar. Así se inician nuevos proyectos de segunda vida como las Zapatillas Zèta, hechas con cápsulas de café recicladas; Caran d’Ache, lápices y bolígrafos, hechos a base de cápsulas y posos de café o Vélosophy, bicis fabricadas con aluminio reciclado.

Nespresso continúa mejorando la circularidad de su negocio y productos, reduciendo su huella de carbono en todas las fases de su cadena de valor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS