La Fiscalía chilena no ve delito en la difusión de las imágenes de la princesa Leonor
El ministerio público entiende que los guardias de seguridad no delinquieron porque se trataba de una zona de tránsito público

La Fiscalía Regional de la región de Magallanes ha descartado cualquier indicio de delito en la difusión de las imágenes de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón durante su visita a Chile. La controversia ha surgido a partir de la aparición de los vídeos de la heredera de la corona española durante su paso por la Zona Franca, un centro comercial de la ciudad de Punta Arenas, a 3.000 kilómetros al sur de Santiago. El organismo persecutor del país sudamericano ha pedido el sobreseimiento definitivo de la causa, según ha adelantado la agencia EFE y ha confirmado este diario.
“Se presentó ayer (miércoles) en la tarde un escrito en el tribunal solicitando el sobreseimiento definitivo de la causa por no constituir delito”, ha indicado la institución en una declaración enviada a EFE. En mayo, ha agregado, “el tribunal probablemente fijará fecha de audiencia y allí se darán a conocer los fundamentos”.
Según el diario local La Prensa Austral, el fiscal considera que “si bien los actos en que habrían incurrido guardias de seguridad fueron verificados por la Fiscalía, estos no constituyen delito dado que se trata de una zona de tránsito público”.
De acuerdo a una publicación del diario chileno El Mercurio, el ministerio público ha analizado diversos antecedentes y el contexto de la situación para resolver la controversia. La Fiscalía ha revisado la Constitución española, que en su artículo 18 protege el derecho a la propia imagen. También se ha tenido en cuenta la ley española número 3, de 2018, que protege el tratamiento de los datos personales, que contempla sanciones para quienes vulneren principios relacionados con la autorización para captar la imagen de un tercero. Al considerar que el vídeo fue captado en un recinto de libre , y con la prevalencia de las normas locales, la Fiscalía ha decidido que en este hecho no hay un delito. Los fiscales también han detallado que las cámaras que captaron a la princesa cumplen tareas de seguridad, por lo que el uso de las imágenes captadas a través de ellas no está habilitado para otras funciones. Sin embargo, han precisado que una posible infracción se debería revisar en sede civil, y no penal.
Tras la difusión de las imágenes de la heredera de la Corona española paseando junto a varias personas en el citado centro de compras, la Casa Real española anunció que interponía una denuncia ante la policía chilena, al considerar que se trataba de “una conducta inisible” y que “no todo vale”.
Fuentes de la Casa del Rey española explicaron entonces a EFE que algunos responsables del control de las cámaras de seguridad del centro comercial facilitaron el a las imágenes a un medio de comunicación chileno, lo que supondría “una infracción de la normativa vigente” en materia de protección de datos en Chile, así como en España.
“La Casa Real considera que se trata de una conducta inisible y que no vale todo, por lo que, previa coordinación con la embajada de España, se ha decidido denunciar esta infracción istrativa ante las autoridades chilenas por el canal reglamentario (los Carabineros, en este caso)”, citó la agencia en su despacho.
La princesa de Asturias llegó el pasado 18 de marzo a la ciudad chilena de Punta Arenas a bordo del buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, en la tercera parada en América de su viaje de instrucción militar, después de pasar por Montevideo (Uruguay) y Salvador de Bahía (Brasil). La heredera también pasó por el puerto de Valparaíso, en la zona central del país sudamericano. La prensa chilena informó que la guardiamarina aprovechó sus horas libres para visitar un restaurante de la vecina y turística ciudad de Viña del Mar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.