
Análisis de ajedrez | Tremenda Zhu, 3ª del mundo (y II)
Otra partida muy espectacular de la joven china, con un sacrificio de pieza ganador para potenciar al máximo un peón pasado
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoOtra partida muy espectacular de la joven china, con un sacrificio de pieza ganador para potenciar al máximo un peón pasado
El pasado lunes, parte de la estructura de la conocida como Torre del Tambor de la ciudad de Fengyang, construida en 1375, se fue deslizando hasta desmoronarse, un año después de su restauración y sin causar heridos
La excelente impresión que la nueva estrella china da desde niña se traduce, a los 22 años, en un ascenso a la cumbre y partidas muy brillantes
Una compañía estadounidense firma un acuerdo con un explotador de la mayor mina de estaño de Ruanda. Este país y las autoridades congoleñas negocian con la mediación de Washington el fin del conflicto
El sistema, formado por una red gigantesca de satélites e interceptores, costará de inicio 175.000 millones de dólares y estará listo dentro de tres años, según el presidente
La empresa capta 4.000 millones con una colocación en Hong Kong. Dedicará la mayoría de los fondos a levantar una fábrica en Hungría mientras proyecta otra en España
La artista Cao Fei muestra la realidad de los trabajadores de Foshan (China), uno de los principales centros de producción industrial del planeta y una gran desconocida en Occidente
Pekín multiplica los gestos diplomáticos contra el expansionismo del presidente de Estados Unidos
El tablero se escora a la derecha. Lo hizo en las elecciones europeas y en las alemanas, las dos más importantes a este lado del Atlántico, y lo hizo aún con más claridad en Estados Unidos
El mundo está cambiando, sus bloques económicos también y la globalización no vive su mejor momento
Decenas de grandes proyectos de infraestructura han tenido resultados inferiores a los esperados, reflejando los problemas que tuvo China en el pasado
El pensador esloveno, siempre polémico y políticamente incorrecto, considera que los viejos buenos tiempos de la socialdemocracia liberal son historia. En una entrevista exclusiva, dice que estamos ante una nueva era en que no podemos pensar en un mundo mejor, si no, simplemente, en sobrevivir
Putin y Xi comparten la visión del presidente de EE UU. Sin embargo, es posible llegar a acuerdos sin perdedores
Gallega, hija de migrantes chinos y creadora del ‘podcast’ ‘Generación Banana’, Zhu mezcla activismo con humor y una honestidad brutal
Expertos en relaciones internacionales y economía reflexionan sobre los desafíos de un nuevo orden mundial multipolar y militarizado en un seminario de la Fundación Olof Palme
Es clave ofrecer una estrategia para ampliar los productos que generamos, pero con un foco en los derivados de esas industrias donde gozamos de ventajas comparativas
Cinco décadas después del primer ascenso femenino a la cumbre más alta del planeta protagonizado por la alpinista japonesa, la presencia de la mujer en las expediciones es aún muy inferior a la masculina
El saldo con Washington creció un 89%, hasta los 82.000 millones, en el primer trimestre al concretarse las primeras medidas proteccionistas anunciadas por la Casa Blanca
La empresa china Tsingshan desiste de construir una planta en Antofagasta y ByD mantiene en suspenso un millonario proyecto debido a la caída de los precios del mineral
El Departamento de Estado rechazará las inversiones de instituciones financieras como el BID para “empresas controladas por el Gobierno chino” en la región
¿Qué pasó para que Petro reversara su decisión de encargarle por unos días la presidencia al ministro del Interior? Es razonable concluir detrás de la respuesta esté la canciller, Laura Sarabia
El antiguo economista jefe del Banco Mundial duda que la tregua parcial marque un nuevo inicio en la relación comercial entre Washington y Pekín
La adhesión supone un espaldarazo a los intereses de Pekín en una región en la que rivaliza con Estados Unidos
El gigante asiático mejora su imagen al tiempo que la de los Estados Unidos de Trump se erosiona en medio de la guerra comercial
Xi promete en un foro en Pekín una línea de crédito de 8.250 millones de euros e inversiones para una región donde rivaliza con Washington
El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo
La tregua comercial temporal evita la perspectiva de un daño profundo en la economía, pero no desactiva la incertidumbre
Los regímenes autoritarios que tienen su origen en un levantamiento social violento resisten casi el triple que sus homólogos no revolucionarios. Lo explica en su último libro Steven Levitsky, autor del aclamado ‘Cómo mueren las democracias’, que en esta ocasión firma junto al también politólogo Lucan Way
Washington reducirá las tarifas comerciales sobre los productos chinos del 145% al 30%. Pekín lo hará del 125% al 10%
La erosión del mercado único ya no puede compensarse con exportaciones hacia EE UU y otros países terceros
Con ‘Alimentar a los fantasmas’, Tessa Hulls logra por segunda vez el prestigioso premio para un novela gráfica, 33 años después de ‘Maus’. “No escribiré más libros”, advierte
Pronto se cumplen 40 años de la entrada de España en la UE, lo que supuso un avance civilizatorio
Mucho de lo conseguido en décadas de paz, libertad y conquista de derechos podría perderse si los ciudadanos no lo valoran y defienden
El presidente elige a una aliada de los liberales para dirigir la cartera que tendrá que lidiar con los aranceles de Trump y consolidar la relación con China
Ambas potencias están enfrentadas en una guerra comercial: Washington ha impuesto tasas del 145% a Pekín, que grava recíprocamente las importaciones con un 125%.
Es hora de movilizarse en favor de la Europa unida, de generar una ola emocional que se contraponga a la que hábilmente espolean nacionalistas, imperialistas y autoritarios
En términos materiales, el conflicto entre la India y Pakistán es la pugna por el control de la cuenca del río Indo
Datos interesantes sobre entretenimiento, vivienda, robots, desigualdad y una gripe extinguida
El riesgo de guerra entre dos países con el arma nuclear es enorme en un contexto internacional caótico y sin una superpotencia hegemónica
La pregunta que deberían hacerse en Washington es si portar un garrote —al mejor estilo de Roosevelt—, dar órdenes y lanzar amenazas puede ser una receta eficaz hoy en América Latina