Noah Bullock, responsable de Cristosal, denuncia desde Ciudad de México la escalada de la deriva autoritaria del presidente de El Salvador, que el domingo ordenó el arresto de la abogada Ruth López
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, analiza junto a los periodistas Carlos Fernando Chamorro, Jon Lee Anderson y Martin Baron el avance del autoritarismo y la erosión democrática que amenazan la libertad de prensa
La directora de EL PAÍS y el exdirector ejecutivo de ‘The Washington Post’ conversan en el marco del Festival Centroamérica Cuenta sobre cómo navegar entre bulos e información desbocada
Los habitantes de la comunidad que paralizó el país para exigir la investidura del presidente Bernardo Arévalo reclama que su voz se escuche y que sus demandas sean cumplidas
Ajena a la urgencia del mundo, este enclave posado sobre las aguas del Cocibolca exhibe una naturaleza escénica reconocida por la Unesco y también cierta magia ancestral
El festival literario dirigido por el escritor y Premio Cervantes Sergio Ramírez reunirá en la capital guatemalteca a periodistas y autores de América y Europa en un momento crítico para las libertades en la región
“Quien adquiera otra nacionalidad y jura lealtad a un Estado extranjero rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua”, dicta la reforma lanzada por sorpresa por la pareja presidencial
Una circular obliga a los tribunales a pedir autorización a la Policía para ejecutar embargos, ocupación de propiedades o desalojos, lo que supedita el sistema judicial al sandinismo
Juan Lorenzo Holmann analiza en entrevista con EL PAÍS la reacción del régimen ante el premio de la Unesco concedido al periódico que dirige y el exilio forzado de la Redacción del diario
Dos mujeres hondureñas residentes en Barcelona y Valencia narran la historia de como la violencia y la intimidación de las pandillas de Centroamérica las hicieron víctimas de extorsiones
El diario ‘La Prensa’ recibe en Bruselas el Premio Mundial a la Libertad de Prensa 2025 que ha llevado al régimen de Ortega a retirase de la organización
El régimen sandinista acusa al organismo de propinarle “un golpe” por conceder al periódico decano de Nicaragua el Premio Mundial a la Libertad de Prensa
El caudillo nicaragüense responde a un informe del Departamento de Estado y se lanza contra la política migratoria de Estados Unidos: “Son crímenes horrendos”
La crónica del periodista Fernando Berguido disecciona un momento clave del país centroamericano, golpeado por la dictadura primero y después por la invasión estadounidense
El exlíder indígena Luis Pacheco, de la cartera de Energía, promovió hace dos años las manifestaciones por la renuncia de Consuelo Porras, enfrentada al presidente, Bernardo Alvarado
La alianza del presidente de Estados Unidos con los tres mandatarios se afianza en la última semana con una serie de gestos, encuentros y acuerdos bilaterales
El salvadoreño residente en el estado de Maryland, cerca de Washington, fue deportado, supuestamente, por error al CECOT el 15 de marzo en un vuelo junto a más de 250 migrantes
El presidente de El Salvador niega en el Despacho Oval que tenga poder para devolver a Kilmar Abrego García, mientras su homólogo se abre a expulsar a ciudadanos estadounidenses al país centroamericano
El presidente de Estados Unidos agradece al líder centroamericano su “generosidad” al encarcelar a centenares de migrantes expulsados por Washington contra el criterio de un juez
Washington despliega una intensa ofensiva para asegurar su control sobre el Canal, mientras Panamá hace concesiones para vivir en paz. Una danza desigual donde un gigante impone el ritmo y un país pequeño se pregunta por su soberanía y dignidad
Un reportaje publicado por ‘Redacción Regional’, ‘Dromómanos’ y ‘MalaYerba’ documenta la adquisición del terreno por parte del presidente de El Salvador el pasado septiembre
La visita de Pete Hegseth incluye un encuentro con el presidente del país centroamericano, la “supervisión” de la vía interoceánica y la participación en una conferencia regional sobre seguridad
Existen narrativas geopolíticas, como las empleadas por Trump ante Panamá o Groenlandia, que no sirven para comprender el mundo sino que pretenden cambiarlo de acuerdo con unos intereses específicos
Liderados por Brasil, Sudamérica respalda una propuesta menos ambiciosa sobre un impuesto al carbono. Mientras, Centroamérica, el Caribe y México quieren impulsar una transición más acelerada y justa
El Grupo de Expertos de Naciones Unidas detalla el funcionamiento del aparato de persecución liderado por Ortega y Murillo e integrado por militares, ministros, diputados, alcaldes, magistrados y asesores
La copresidenta Rosario Murillo anuncia que ante la orden de captura su país, convertido en un refugio de condenados por corrupción, no recibirá al exmandatario
Un estudio de la organización Casa Centroamérica revela que el 54% de las personas centroamericanas que han buscado refugio en México son mujeres y el 30% de ellas lo han hecho por persecución política en sus países de origen
A falta de instituciones y contrapesos efectivos, en Nicaragua los periodistas nos hemos erigido como ese pilar de apoyo para las instituciones, oposición y organizaciones civiles arrasadas por la represión de Ortega y Murillo
El exmandatario, condenado por corrupción, acepta la venia del Gobierno y tiene un plazo de cuatro días para irse. Mientras las autoridades alegan cuestiones humanitarias, referentes políticos y sociales denuncian un pacto de impunidad
La reforma de las leyes militares permite a la copresidenta, junto a su esposo, disponer de las Fuerzas Armadas, organizar la defensa y ordenar operaciones militares si considera que la soberanía está bajo amenaza