La ‘influencer’ venezolana afincada en Madrid, con medio millón de seguidores en Instagram, publica su primer libro. En ‘Lo que nadie te contó de la maternidad’ reivindica que convertirse en madre no es una pérdida, sino una transformación
Son muchas las expresiones que escuchabas de niño y que sueltas de adulto a tus hijos sin pensar en su contenido y en las consecuencias emocionales que puedan tener para ellos
Generalmente, los niños con hiperactividad se equivocan, a pesar de su intención de atender, mientras que los más talentosos fallan porque quieren ir rápido. Estos menores se asemejan en la falta de atención, aunque para unos es por falta de concentración y para los otros porque la tarea es muy básica
Un menor no necesita de un gran entorno para jugar, tan solo precisa de un espacio preparado para sus necesidades evolutivas y madurativas. Los adultos también obtienen beneficios de divertirse: disminuye el estrés y les conecta con habilidades que quizás creían perdidas
Los padres no deberían mentir a los niños, ya que de ello depende su confianza en los adultos y que normalicen la mentira por imitación. Si se pretende que sean sinceros, hay que reforzar positivamente que lo sean y nunca penalizarlo
Cada 15 de mayo se celebra el día internacional de esta enfermedad rara que padece Alvarete desde niño. Un momento para reivindicar que haya más comprensión y atención por parte de la sociedad
Según la OMS, una de cada cinco mujeres va a padecer un trastorno de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el parto. Para cuidar y sostener a quienes cuidan, es vital trabajar en la prevención y en la formación de los profesionales
La importancia de hablar desde la infancia de los estereotipos sexistas en la publicidad, las películas o los cuentos y el ejemplo de los adultos son herramientas para luchar contra la influencia de los sitios que promueven el machismo en internet
El menor debe crecer en un hogar que le proporcione la estabilidad afectiva para desarrollarse sano y con una personalidad resiliente. Un hijo fuerte y capaz es aquel que posee confianza en sí mismo, sabe de sus fortalezas y debilidades y pide ayuda cuando la necesita
Esta pedagogía, que se puede aplicar tanto en el aula como en casa, se centra en conocer y gestionar los sentimientos para formar niños con criterio propio, resilientes y con recursos para sostenerse
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen
Con más de 20 millones de seguidores en TikTok, la madre de mellizas publica ‘Diario de una guerrera’, un libro biográfico en el que narra sus 13 años de tratamientos para quedarse embarazada
Cuidar de niños pequeños, por agradable que sea, es un trabajo y una responsabilidad. Mientras que algunos pueden pensar que pagar a los mayores es valorar su labor, otros entienden que la familia se ayuda sin compensación económica
Los lectores escriben sobre el derecho a la conciliación, la relevancia de la obra de Stefan Zweig, la salud mental de los adolescentes y la evolución del lenguaje
Tras recorrer países como Holanda o Mozambique como corresponsal, la profesora universitaria publica su primer libro, en el que hace hincapié en la importancia de vivir la paternidad en comunidad para que los hijos sean más libres e independientes
Las familias con hijos de relaciones anteriores son una realidad demográfica cada vez más extendida en las que las mujeres aún cargan con el peso de una cultura machista
La escritora y cofundadora del proyecto Creada-Separaciones Conscientes rehúye del concepto de familias reconstituidas: “Cuando una pareja se termina, la familia no se rompe, cambia de molde”. Además, anima a desterrar la expectativa social de que se puede querer por igual a los hijos propios y a los de la pareja
Para el especialista en desactivación de explosivos, divulgador y autor, muchos adolescentes crecen convencidos de que no pueden fallar, cuando lo que realmente necesitan es espacio para equivocarse, frustrarse y aprender a levantarse
Comprender que en los primeros meses de un bebé hay rutinas domésticas que se pueden posponer o pedir ayuda a las visitas son ideas esenciales para no frustrarse y generar conflictos en casa
Sobreproteger, educar sin límites claros y a gritos y no tener en cuenta las emociones del menor puede generarle miedo, inseguridad y ansiedad, lo que afecta gravemente su autoestima
La cofundadora del ‘podcast’ ‘La vida secreta de las madres’ publica su primera novela, ‘El café frío, la cerveza caliente’, en la que aborda la ambivalencia y el hastío de la responsabilidad maternal desde una perspectiva crítica y humorística
Unificar la enseñanza obligatoria en un centro educativo ofrece ventajas que explican el apoyo de muchas familias. Pero el plan de Madrid genera problemas importantes al partir la secundaria
La psicoterapeuta y autora de cuatro libros reflexiona sobre el creciente aumento de problemas de salud mental en los jóvenes y sobre cómo parece que no necesitan a nadie, pero es cuando más precisan de acompañamiento. También asegura que la mayoría pasa una media de tres horas al día expuestos a las redes
La plataforma virtual, dirigida a varones de 14 a 19 años, atiende las inquietudes de los adolescentes, los asesora y los aleja de la desinformación y los discursos misóginos
Lograr un espacio de seguridad y libertad para abordar la educación sexual es clave para que los menores no teman buscar comprensión, ayuda e información en casa. Los adultos no deben evitar la conversación, incluso si no se sabe dar una respuesta
El último símbolo de estatus para la generación ‘millennial’ no es un bolso ni mucho menos un coche, sino Artipoppe, una mochila para sus retoños hecha con ‘cashmere’ orgánico, seda o terciopelo italiano
Por un lado, queremos evitar que nuestros hijos sufran cualquier tipo de trastorno que les pueda afectar, pero, por otro, tenemos que lidiar con criaturas ansiosas que en todo momento quieren y reclaman su ración de pantalla
La traductora ha publicado su primera novela, ‘La llegada del bebé X’, un relato entre el salvajismo y la ternura sobre la maternidad con una embarazada con ganas de matar como protagonista
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
Aunque la ciencia ofrece herramientas útiles para criar un hijo, estas no bastan sin tener en cuenta que las realidades socioeconómicas, culturales, estructurales y las relaciones con el entorno tienen un gran impacto en el desarrollo infantil
Al trabajar las heridas pasadas se puede fomentar una crianza basada más desde el amor y la seguridad, en lugar del miedo y la carencia, según los expertos
Según un reciente estudio, los progenitores presentan una mayor conectividad en redes cerebrales clave sensoriales y motoras que suelen deteriorarse a medida que las personas envejecen
“Si no te acabas eso, no hay postre” o “Porque lo digo yo, y punto” son algunas de las afirmaciones típicas de padres y madres, pero repetirlas constantemente acaba afectando a la autoestima y personalidad del menor
Son muchos los padres novatos que sienten que sus amistades no entienden sus nuevas inquietudes, horarios o prioridades. Un cambio que también se vive de distinta forma entre padres y madres
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo